MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El sector de Educación Superior requirió que se garantice la autonomía universitaria
Este llamado se da a raíz de las últimas perturbaciones del normal desarrollo de las actividades académicas e investigativas en la U. Nacional
A través de una carta el sector de Educación Superior requirió que se garantice la autonomía universitaria. Varios exministros de educación firmaron el documento, quienes realizaron un llamado al diálogo, a la sensatez y al respeto por los derechos consagrados en el artículo 69 de la Constitución Política de Colombia: "Se garantiza la autonomía universitaria. Las universidades podrán darse sus directivas y regirse por sus propios estatutos, de acuerdo con la ley".
Este llamado se da a raíz de las últimas perturbaciones de la institucionalidad y el normal desarrollo de las actividades académicas e investigativas en la Universidad Nacional de Colombia.
"Este precepto constitucional fue el resultado de una amplia reflexión y discusión llevada a cabo entre los años 1989 y 1990. Durante ese período, la comunidad académica priorizó blindar a las universidades de los intereses de los gobiernos de turno, otorgándoles la facultad para determinar su organización académica, administrativa, presupuestal y financiera", dice la carta.
Agregaron que este ejercicio consensuado surgió la necesidad de transformar las universidades del Estado en una figura que le permitiese a cada una determinar sus designios, por lo cual dejaron de ser establecimientos públicos y se transformaron en entes autónomos universitarios, en los que el Gobierno participa de sus órganos de dirección como un miembro más.
"Gracias a esta transformación se ha podido desarrollar en el país, dentro de un marco de libertades, un sistema universitario estatal de calidad con comunidades académicas e investigativas consolidadas, generadoras de nuevo conocimiento, útiles a la sociedad, interlocutoras validas en las redes nacionales e internacionales, que aportan a la solución de problemáticas sociales", añadieron.
Por el tipo de tributo, el que más ha aportado es retención renta, con $25,12 billones, que representa 34,8% del total recaudado
El Sistema General de Participaciones materializa la propuesta consignada en la carta magna sobre la descentralización del país
El Dane reveló la balanza comercial en los dos primeros meses del año; China lidera el mercado de importación y le siguen EE.UU., México, Brasil y Alemania