TRANSPORTE

El tráfico de Bogotá suma cerca de 94 horas al año y es uno de los peores del mundo

martes, 23 de agosto de 2022

El cierre de vías por obras, sumado a la imprudencia de los conductores, hace que la capital se ubique octava en un ranking de Inrix

Sofía Solórzano Cárdenas

Los trancones capitalinos han hecho sufrir a más de uno y para confirmarlo basta con preguntarle a los vehículos que intentaron ingresar este fin de semana desde municipios aledaños con hasta cinco horas de recorrido o a quienes tuvieron que esperar más de una hora en la salida de la Calle 80 por el volcamiento de un camión ayer en la madrugada.

Se estima, según cifras de Inrix, que Bogotá es una de las 10 ciudades con el peor tráfico del mundo, ubicándose, para 2021, en el puesto ocho con un total de 94 horas perdidas en trancón, a una velocidad promedio de 17,6 kilómetros por hora.

¿Las causas? Múltiples, desde accidentes de tránsito (como los más de 3.700 que ocurrieron en el país a corte del 30 de junio, según reporta el Observatorio Nacional de Seguridad Vial); imprudencia de los conductores; vías cerradas o arreglos.

LOS CONTRASTES

  • José Stalin RojasDirector del Observatorio de Movilidad de la Unal

    “Lo único que puede ayudar a descongestionar en el corto plazo es usar más bicicleta y fortalecer el sistema de transporte público o vamos a seguir en ese top 10 global”.

La situación, que además de molesta afecta la calidad de vida de los ciudadanos, ha intentado ser manejada por las autoridades locales con inversión en infraestructura y pedagogía.

A inicio de mes, el Distrito, de la mano del Gobierno de Duque, anunció cinco obras que se realizarán de aquí a 2030 (algunas ya en ejecución) con una inversión cercana a $50 billones, en las que se contempla, por ejemplo, la ampliación de la Autopista Sur, Autopista Norte, la Carrera Séptima y la Calle 11, además de las dos líneas del Metro.

No obstante, mientras se concretan, el cierre de vías y el desvío de los vehículos para manejar la movilidad podrían seguir agudizando el trancón. Al respecto, José Stalin Rojas, director del Observatorio de Movilidad de la Universidad Nacional, recalca que la única alternativa es “armarnos de paciencia”.

“Durante la etapa de construcción se presentarán congestiones inevitables y la gestión del tráfico puede que no sea suficiente, tendremos que tener paciencia, usar bicicleta y transporte público”, precisó Rojas. Además del uso de estos medios de transporte, otro punto clave sería el comportamiento ciudadano y el manejo del estrés.

Para este segundo, el psicólogo Néstor Dionisio explica que el tiempo perdido en trancones (que para el caso promedio de Bogotá equivale a lo mismo que ir 12 veces a Tokio ida y vuelta) puede aprovecharse para su desarrollo personal y profesional.

“Se puede volver un espacio productivo en el cual escuchar entrevistas, podcast, audiolibros o incluso aprender un nuevo idioma, además también puede realizar ejercicios leves que mejorarán su salud”, recalca el psicólogo.

Junto con estas actividades otra sugerencia es planear la ruta que tomará con ayuda de aplicaciones como Google Maps o Waze con estimaciones en tiempo real e interacciones con los usuarios.

Londres y París son las ciudades del mundo con más demora en trancones
Bogotá no es la única ciudad del mundo con problemas de movilidad. El mismo índice de Inrix con cifras de 2021, muestra que el listado, en realidad, lo encabeza Londres con más de 148 horas perdidas al año en trancones; seguida por París que tiene 140 y una velocidad promedio de 22,4 kilómetros por hora y Bruselas, que está en tercer lugar con 134 horas al año perdidas. En el país hay otras ciudades que también compiten en mal tráfico, entre esas Medellín, con un promedio de 53 horas al año y Cali, con 51.

MÁS DE ECONOMÍA

Actividad de taladros y producción en marzo por Campetrol
Energía 09/05/2025

Cifra de taladros activos en marzo fue la más alta desde diciembre de 2023, con 112

Por tipo de actividad, hubo 30 taladros de perforación (cifra más alta desde agosto de 2024), número más alto registrado en 2025

Con un promedio de US$66 por barril en el año, el Fepc podría ser el más bajo desde 2020.
Energía 12/05/2025

Aunque el déficit del Fepc llegaría a $3,8 billones, este sería el más bajo desde 2020

La reducción del déficit en abril se debió al pago de $5,4 billones y bajas en el precio del petróleo atenúan la presión en la caja del Gobierno

Gasto en funcionamiento creció más de 35% en era Petro
Hacienda 12/05/2025

El gasto en funcionamiento ha crecido más de 35% en la era del presidente Petro

Una de las causas que exponen los analistas es el aumento en los contratos por prestación de servicios, los cuales pasaron de 45.000 en 2021 a cerca de 63.000 en 2024