MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las aerolíneas que operan en el país transportaron 535.000 toneladas de carga y correo en lo que va de 2024.
Con base en la información proporcionada por la Aeronáutica, casi 32 millones de pasajeros se movilizaron entre enero y julio de 2024
La Aeronáutica Civil reveló cifras del transporte aéreo. La entidad informó que entre agosto de 2023 y julio de 2024 se movilizaron casi 54 millones de pasajeros, reportando una tasa de crecimiento de 12% si se compara con el periodo anterior.
Adicionalmente, con base en la información proporcionada, casi 32 millones de pasajeros se movilizaron entre enero y julio de 2024, lo cual representó un incremento de 16,2% “con relación a las personas movilizadas en el mismo periodo de 2023”, agregó la Aeronáutica.
Lo anterior significó que en los primeros siete meses de 2024 se registraron 4,4 millones de pasajeros más que en el mismo periodo del año anterior. Según lo expresó la entidad, esto revela una estabilización con una tasa de crecimiento de dos dígitos, “como resultado de una gestión de conectividad objetiva tanto a nivel doméstico como internacional”, apuntó la Aeronáutica.
La entidad reveló que para julio de 2024, las cifras de pasajeros internacionales fueron 2.109; en contraste, los números de pasajeros internacionales de abril, mayo y junio registraron 1.734, 1.822 y 1.916, respectivamente; con lo cual, julio presentó la cifra más alta de esos meses y de 2024.
En cuanto al movimiento mensual de pasajeros domésticos, julio volvió a registrar los números más altos de 2024, y se presentó un aumento consecutivo en pasajeros desde mayo. La Aeronáutica reveló que en los últimos 12 meses se transportaron 909.000 toneladas y hubo un crecimiento de 6%. Además, las aerolíneas que operan en el país transportaron 535.000 toneladas de carga y correo en lo que va de 2024, 8,1% más que en el mismo lapso de 2023.
Su objetivo era rescatar la memoria histórica de los combatientes colombianos que perdieron la vida durante la Guerra de los Mil Días (1899-1902) y otros conflictos del siglo XIX.
El alza de los peajes es lo que más le ha impactado el bolsillo a las personas, en lo que va del año ya se subieron 9,83%, pero también van dos ajustes en los combustibles
Asocodis alega que el gobierno solo aportó $100.000 millones a deuda con distribuidoras; de $2,8 billones a $2,7 billones en febrero