MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Embalses de agua en Bogotá siguen con tendencia a la baja
En cuanto al agregado norte, tanto en el embalse de Sisga, como el de Tominé descendió el nivel de llenado 159.000 y 798.000 metros cúbicos
En un nuevo reporte publicado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, se evidenció que los tres agregados que surten de agua a Bogotá y sus zonas periféricas mantienen una tendencia descendente.
En cuanto al agregado norte, tanto en el embalse de Sisga, como el de Tominé descendió el nivel de llenado 159.000 y 798.000 metros cúbicos. El estado de cada uno de ellos es de 69,23% y 47,16% cada uno; por su parte el embalse de Neusa se mantiene estable con un nivel de 80,77%. El estado del agregado norte es de 53,32% de llenado.
El sistema Chingaza presenta un estado de llenado de 45,49%, equivalentes a una pérdida de 110.000 metros cúbicos de agua entre un día y otro. El embalse de Chuza bajó su nivel de llenado hasta alcanzar 37,10%. Mientras que el embalse de San Rafael se mantiene estable con un nivel de 72,82%.
Finalmente, el agregado sur cayó hasta 94,18% en el estado de llenado. A pesar de ello, se mantiene como el "proveedor de agua" con la cifra más alto frente a los otros dos agregados. El embalse de Chisacá siguió una tendencia al alza y creció en cuanto a su estado de llenado, hasta 88,44%, mientras que Regadera cayó hasta 106,18%.
Según el Carf, uno de cada $3 recaudados en 2025 tendría que irse para pagar la deuda, lo cual resta margen de recursos para gastos sociales y productivos
El funcionario dijo que tras la ausencia de las empresas, desde su óptica, hay muestra de poca vocación para el diálogo social
Se espera que la obra genere más de 32.000 empleos directos e indirectos y beneficie a más de 400.000 personas de 25 municipios