MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Al realizar el análisis por regiones hidrológicas, los embalses de Antioquia alcanzaron 71.2% de su volumen útil, seguido por Centro con 67.4%
Para abril, los embalses de energía del país cerraron en un nivel de 62.11%. Así lo afirmó XM, el operador del Sistema Interconectado y el administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia.
Esto representó un aumento de 2,23 puntos porcentuales frente al nivel de 59,88% que se presentó en marzo de este año, pero también una disminución de 1,86 puntos porcentuales al nivel de 63,97% de abril de 2022.
Al realizar el análisis por regiones hidrológicas, los embalses de Antioquia alcanzaron 71.2% de su volumen útil, seguido por Centro con 67.4%, Valle con 65.3% Caribe con 60.4% y Oriente con 39.0%.
Según Jaime Zapata, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM, "durante abril los aportes hídricos se ubicaron en 113.6% por encima de la media histórica, lo que permitió cerrar el mes con las reservas del Sistema en 62.11% del volumen útil del embalse".
En total, para el cuarto mes del año se generaron 6.336,07 GWh. En promedio durante el mes, la generación de energía fue de 211,20 GWh-día, 1,46% menos comparado con la generación de marzo de 2023 para cuando fue de 214,33 GWh-día.
Cerca de 89,48% de la generación, equivalente a 188,98 GWh-día promedio, fue producto de recursos renovables, mientras que el 10,52% restante, equivalente a 22,21 GWh-día promedio, fue de recursos no renovables.
La principal fuente de ingresos proviene de los hidrocarburos, es decir, petróleo y gas, que representan 56% del total de ganancias
La directora de la Dirección General de Regulación Económica, Flor Esther Salazar, señaló que desde 2023 el Fonpet ha girado $7,2 billones
Los acuerdos fueron alcanzados con tres universidades de China: Agrícola del Sur, Tecnología de Tianjin y Universidad de Beihang