MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los impactos del decreto de conmoción interior
La Asociación Nacional de Industriales, la Asociación Colombiana de Minería y la Federación Nacional de Productores de Carbón se sumaron a la solicitud
La Asociación Nacional de Industriales, Andi, le radicó una carta a la Corte Constitucional, con la que solicitan la derogación del decreto que estableció el estado de conmoción interior, a finales de enero. La misiva firmada por el vicepresidente jurídico de la agremiación, Alfonso Palacios, va dirigida a la magistrada Paola Andrea Meneses, y ya cuenta con el apoyo de otras asociaciones empresariales como la Asociación Colombiana de Minería y la Federación Nacional de Productores de Carbón.
En la comunicación, los empresarios alegan una ausencia de elementos para determinar el estado de conmoción, por ejemplo, señalan que la falta de atribuciones de las autoridades está sustentada con afirmaciones, sin fundamentos, y dicho elemento no es suficiente como para declarar la emergencia.
“Con fundamento en las consideraciones anteriores, desde la Andi consideramos que el decreto 062 de 2025 no aporta los elementos suficientes para agotar el juicio de necesidad que el artículo 213 de la Constitución y la leee prevén, por lo que debe ser declarado inexequible”, detalla el comentario.
El presidente Gustavo Petro le respondió a la solicitud, y aseguró que hay pruebas suficientes para intervenir la región del Catatumbo, y señaló que esto entorpece el financiamiento para poder superar la contingencia derivada de la conmoción interior.
“Yo le pregunto a Paloma Valencia y a Bruce Mac Master, si más de 71 cadáveres recogidos, la existencia de fosas comunes escondidas por el ELN, el desplazamiento de 55.000 personas de 400.000 que habitan en el Catatumbo, la existencia de una frontera que se dejó tirada, el asesinato de exfirmantes de paz, los crímenes contra la paz cometidos en el Catatumbo por el ELN, la necesidad de financiar la ofensiva del ejército, debilitada por la ausencia de la ley de financiamiento, que tanto Paloma como Bruce, sabotearon; ¿no son motivos de una conmoción interior en el Catatumbo?”, posteó en su cuenta de X.
La senadora Martha Peralta informó que introdujeron un requisito de apelación que podría volver a traer a discusión el proyecto
Recordó que las iniciativas APP suscritas en la Ani tanto de cuarta como de quinta generación tienen pactado un aporte proveniente del Estado
El Emisor destacó la importancia de políticas públicas para reducir el impacto de esta situación, expertos alertan que no disminuirá con la consulta popular