MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Mauricio Ossa, presidente de la Junta Directiva de la Cámara Colombiana de Infraestructura
Mauricio Ossa, presidente de la Junta Directiva de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, hizo énfasis en la importancia de adoptar una perspectiva de infraestructura multimodal
Durante la apertura del XXI Congreso Nacional de Infraestructura, el presidente de la Junta Directiva de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), Mauricio Ossa, hizo un llamado al Gobierno Nacional para priorizar acciones que garanticen el desarrollo sostenible del sector y el fortalecimiento de la competitividad del país.
En su discurso, Ossa destacó la importancia de mantener garantías jurídicas que fomenten la confianza inversionista, subrayando la necesidad de un marco normativo, contractual y fiscal estable. "La infraestructura debe consolidarse como una política de Estado, que ofrezca continuidad a la agenda de proyectos, acelere su ejecución y asegure el respeto a los contratos establecidos", afirmó.
Además, señaló que el país requiere reforzar la institucionalidad actual. Esto incluye robustecer las capacidades de las entidades encargadas de la estructuración de proyectos, con un enfoque en la gobernanza corporativa y el diseño de obras de alto impacto. Según Ossa, el sector cuenta con un ecosistema sólido que ha demostrado su madurez y estabilidad, lo cual es reconocido por los mercados de capitales, a través de mecanismos como bonos, deudas y seguros.
El líder gremial también hizo énfasis en la importancia de adoptar una perspectiva de infraestructura multimodal, que conecte efectivamente al país mediante proyectos viales, férreos, fluviales, portuarios y aeroportuarios. "Colombia debe mirar hacia el futuro con una visión integrada, que fomente el comercio exterior, los encadenamientos productivos y el desarrollo socioeconómico", puntualizó.
Ossa resaltó, además, la necesidad de que la infraestructura responda a los retos del cambio climático, promoviendo proyectos regenerativos y resilientes que no solo atiendan las necesidades actuales, sino que también mejoren el entorno y eleven los estándares sociales y ambientales.
Durante los tres días del Congreso, que reúne a más de 50 expertos nacionales e internacionales, se abordarán temas clave como los grandes desafíos del sector, la ingeniería transformadora y las perspectivas globales de infraestructura. El evento busca promover soluciones innovadoras, establecer alianzas estratégicas y fortalecer las existentes, con el objetivo de convertir a la infraestructura en un motor de progreso para Colombia.
"El camino hacia una infraestructura de clase mundial requiere un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado. Estamos en una posición privilegiada para seguir construyendo una Colombia más productiva y competitiva, pero es fundamental que lo hagamos bajo principios de responsabilidad ética, legal, ambiental, económica y social", concluyó Ossa.
Integrantes de las comunidades indígenas informaron que las vías estarán totalmente despejadas después del mediodía
El promedio de precios del plato se ubicó en $43.596, Medellín tuvo el valor del pollo más alto mientras que Tunja tuvo el más bajo
El aumento de los pagos de la administradora de recursos fue de 34,4% frente a $354.000 millones registrados en 2023