MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En la reunión de hoy estuvo de nuevo el Gobierno Nacional, los empresarios y los sindicatos
Luego de que el jueves 7 de diciembre los empresarios propusieran tres cifras diferentes para el salario mínimo de 2018, hoy el sector privado unificó la cifra en 5,1%, lo que representaría $37.624 más para más de dos millones de colombianos.
La semana pasada, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) manejan el incremento más alto con 4,7%, lo que representa $34.673 más.
La Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) propone un aumento de 4,6%, es decir, $33.935; mientras que la Asociación Gremial Financiera Colombiana (Asobancaria) y la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) pusieron sobre la mesa una cifra de 4,5% para el salario mínimo, es decir, $33.197. La explicación que dieron los empresarios es que en cada uno de los sectores hay preocupaciones diferentes.
Las propuestas por el lado de las centrales también cambió. La CGT, CTC y Cut definieron que el salario mínimo para 2018 debía tener un aumento de 9%, es decir, un incremento de $ 66.395.
Antes los sindicatos consideraban que el mínimo debía tener un incremento entre 10% y 12%.
Según cifras del Dane y Analdex, las exportaciones a la nación europea fueron 57,6% más altas en 2024 que en 2023, siendo el oro el producto que lideró las venta externas
Le respondió al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, quien ha venido diciendo que los precios de la energía están sobrevalorados
El titular de la cartera económica, Edwin Palma, aseguró que el sistema debe privilegiar a los usuarios, y dijo que los incrementos al gas deben deshacerse