MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La determinación se logró gracias a la firma presidencial del Decreto que reglamentó la Reforma Tributaria 2016.
A partir de hoy, las empresas estarán facultadas para invertir, los recursos que iban a destinar para pagar el impuesto de renta, en las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac). Una determinación que entra en vigencia gracias a la firma presidencial del Decreto donde se reglamentó la Reforma Tributaria de 2016.
En esta se les permite a las empresas del país el pago de este impuesto, mediante la ejecución de obras de trascendencia social en las regiones, tales como el suministro de agua potable, alcantarillado, energía, salud pública, educación pública, y la construcción de infraestructura vial.
Este mecanismo solo aplicará para las personas jurídicas que tengan ingresos brutos superiores a 33.610 UVT, es decir $1.071 millones en 2017.
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, aseguró que las Obras por Impuestos (OXI) tendrá dos modalidades. Una que aplicará a través de inversiones por hasta 50% del impuesto de renta a cargo de una vigencia, para la ejecución de proyectos viabilizados y prioritarios de trascendencia social en los municipios ZOMAC.
Y la segunda, para las inversiones que superen 50% del impuesto de renta a cargo de una vigencia. El contribuyente podrá acceder a un descuento efectivo en el impuesto de renta de una vigencia, de hasta 50% del impuesto
sobre la renta, en cuotas iguales durante 10 años, prorrogables por cinco más,
en caso de presentar pérdidas fiscales, a partir del año gravable siguiente al de
aprobación del proyecto.
Pero hay algunas condiciones para que el proyecto de inversión sea viable. En la modalidad 1, se podrán hacer proyectos de infraestructura y dotación (salud y educación), y en la 2, solo proyectos de infraestructura, entre otros requisitos fundamentales.
Morales es politóloga de la Universidad del Rosario y especialista en Economía de la Universidad Javeriana; también tiene otras especializaciones en Estado
Entre los productos que impulsaron el crecimiento se encuentra el café que registró el doble de las ventas, en comparación con el registro del año anterior
El reporte de inflación volvió a poner a los alimentos como uno de los rubros que más jalonó el dato del IPC, lo que se siente en el bolsillo de los consumidores