INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Emprendedores salen de crisis con subsidios y programas de la Alcaldía de Bogotá

lunes, 29 de noviembre de 2021

Para poder afrontar este reto, el Distrito ha destinado a la fecha $5,9 billones, que se han visto reflejados en apoyos a más de 82.851 MiPymes

Contenido patrocinado

La pandemia por el covid-19 afectó a muchos sectores de la economía, en especial a los pequeños empresarios y emprendedores, un hecho al que la Alcaldía de Bogotá buscó darle atención de manera oportuna, implementando programas y subsidios, que les permitieran sobrellevar la crisis y salir adelante, y ha impulsado la reactivación económica de la ciudad. Para poder afrontar este reto, el Distrito ha destinado a la fecha $5,9 billones, que se han visto reflejados en apoyos a más de 82.851 MiPymes y emprendedores y generado 335.866 nuevos empleos en la capital.

Bogotá está mejorando con estos apoyos que han sido de vital importancia para la recuperación económica, entre ellos 74.905 empresas y unidades productivas de la capital del país, las cuales a través de los programas denominados Fortalecimiento Empresarial, Habilidades Digitales y Financieras, y Financiamiento Fitic han recibido $63.219 millones para operación y generación de empleo.

La Alcaldía de Bogotá también ha facilitado la vinculación laboral de 44.638 jóvenes, en lo corrido del 2021 con el desarrollo de los programas de Empleo Local, la Agencia Pública de Empleo, Empleo Joven, Proyectos de Vivienda y las obras públicas. De acuerdo con el balance de la Alcaldía, ya son 3.000 los jóvenes que hacen parte del Programa Parceros, en el que se vinculan jóvenes entre los 18 a 28 años que ni estudian, ni trabajan, por seis meses en los que reciben orientación y hacen trabajo comunitario, a la vez que reciben un salario. En el caso de Empleo Joven, 5.000 personas ya están contratadas de las 15.000 que se tiene previsto incluir en el programa y cuya inversión ronda los $40.000 millones.

Los emprendedores bogotanos que tienen pequeños negocios y dependen de sus ventas diarias para el sustento de sus familias también han recibido de la Alcaldía un apoyo económico. 4.098 ya se han beneficiado con los programas de Bogotá Local y de Desarrollo Económico a los que se les destinaron $44.000 millones.

En la puesta en marcha de la reactivación económica de Bogotá, 3.948 agentes del sector artístico, cultural, patrimonial y creativo de Bogotá han recibido una ayuda a través de los programas Es Cultural Local, Programa Distrital de Estímulos y el De Apoyos Concertados, los cuales cuentan con recursos que superan los $87.100 millones.

El empleo a través del desarrollo de las obras públicas del Distrito son otra alternativa de generación de trabajo, 209.089 personas han sido contratadas de manera directa e indirecta para la ejecución de proyectos como las troncales de las avenidas 68 y Ciudad de Cali; la Primera Línea del Metro de Bogotá - tramo 1; el Nuevo San Juan de Dios; el Hospital de Usme, la planta de tratamiento de agua potable de Tibitoc, y conservación de la malla vial; para estos empleos la inversión que se ha destinado es de $5,5 billones.

MÁS DE ECONOMÍA

Para analistas, es importante respetar los contratos, haciendo referencia a las vigencias futuras.
Construcción 28/04/2025

Inversión privada en el sector de infraestructura asciende a más de $140 billones

Para Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, el modelo de inversión privada ha generado un desarrollo que no se vio en todo el siglo XX

Los ministros de asuntos exteriores, Laura Sarabia y Espen Barth Eide.
Hacienda 25/04/2025

Sarabia se reunió con la embajada noruega para hablar del Proceso de Paz

Frente a la sostenibilidad, ambos ministros de Estado discutieron iniciativas frente al cambio climático, aunque el Ministerio no señaló qué planes de política pública se adelantan

Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga
Transporte 26/04/2025

El Alcalde de Bucaramanga solicitó reunión con Petro por el problema del Metrolínea

Jaime Andrés Beltrán, alcalde de la ciudad, dijo que apoya la idea de implementar un tranvía como sistema de transporte masivo