ENERGÍA

Usuarios se ahorraron más de $858.000 millones en facturas de energía el año pasado

martes, 31 de marzo de 2020

La cartera confirmó que al cierre del año pasado el costo de las restricciones fue de $941.595 millones, 48% menos que en 2018

Kevin Steven Bohórquez Guevara

El Ministerio de Minas y Energía confirmó que en 2019 los colombianos dejaron de pagar $850.000 millones en sus facturas de energía eléctrica por la disminución en el costo de las restricciones que se registraron en el sistema de transmisión.

La cartera confirmó que al cierre del año pasado el costo de las restricciones fue de $941.595 millones, 48% menos frente a 2018 ($1,8 billones). Por kilovatio hora (kWh), el cargo disminuyó a la mitad, pasando de $32 a $16 por kilovatio hora.

En noviembre y diciembre ese redujo, especialmente, el valor de las restricciones debido a que fue ejecutada la garantía por $148.000 millones que amparaba la construcción y puesta en operación de Hidroituango para la vigencia 2018.

"Las restricciones son uno de los seis componentes que conforman la tarifa de energía que paga cada usuario, en la cual tiene un peso de 5%. Los otros cinco componentes son generación (39%), distribución (27%), comercialización (14%), transmisión (6%) y pérdidas (8%)", explicó el Ministerio de Minas y Energía.

MÁS DE ECONOMÍA

Estudiantes afectados por la llegada de la minga
Hacienda 28/04/2025

Más de 11.000 indígenas se toman áreas de la Universidad Nacional en Bogotá

Las autoridades acordaron en un principio el ingreso de 4.000 personas de la minga, además denuncian que se tomaron los edificios de varias factultades

Hacienda 29/04/2025

Recorte en presupuesto es la salida más rápida para que se revierta decisión del FMI

Los analistas aseguran que esta determinación es la muestra para que el Gobierno comience a ejecutar los ajustes fiscales, para traer más certidumbre de la banca

Expectativas de tasas de interés Banco de la República
Hacienda 29/04/2025

Analistas prevén una modesta caída en las tasas de interés a 9,45%, tras reunión de abril

La encuesta de Citi reveló que la expectativa se mantiene en ese umbral, aunque cinco de 24 entidades consultadas habla de 9,25%. La flexibilización en los tipos iniciará en mayo