MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La cartera confirmó que al cierre del año pasado el costo de las restricciones fue de $941.595 millones, 48% menos que en 2018
El Ministerio de Minas y Energía confirmó que en 2019 los colombianos dejaron de pagar $850.000 millones en sus facturas de energía eléctrica por la disminución en el costo de las restricciones que se registraron en el sistema de transmisión.
La cartera confirmó que al cierre del año pasado el costo de las restricciones fue de $941.595 millones, 48% menos frente a 2018 ($1,8 billones). Por kilovatio hora (kWh), el cargo disminuyó a la mitad, pasando de $32 a $16 por kilovatio hora.
En noviembre y diciembre ese redujo, especialmente, el valor de las restricciones debido a que fue ejecutada la garantía por $148.000 millones que amparaba la construcción y puesta en operación de Hidroituango para la vigencia 2018.
"Las restricciones son uno de los seis componentes que conforman la tarifa de energía que paga cada usuario, en la cual tiene un peso de 5%. Los otros cinco componentes son generación (39%), distribución (27%), comercialización (14%), transmisión (6%) y pérdidas (8%)", explicó el Ministerio de Minas y Energía.
El director del Idiger, Guillermo Escobar, dijo que para Bogotá se pueden presentar emergencias por deslizamientos, vendavales, caídas de árboles e inundaciones
Para alcanzar la estimación para el cierre del año el Gobierno tendría que multiplicar por más de 45 veces el ritmo actual de erradicación
En total son 12 proyectos de infraestructura de transporte, pozos y regasificación con potencial de abastecer la demanda de gas