MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Si se compara el comportamiento respecto a 2021, el sector creció 23,87%, pues para ese año el aporte fue de $28,9 billones
El Dane entregó un nuevo reporte, con corte a julio, de los resultados de la Cuenta Satélite de Economía Cultural y Creativa para 2022. En esta se da cuenta que el valor agregado generado por las actividades asociadas a cultura y economía creativa aportaron a la economía $35,8 billones el año pasado.
Respecto a su tasa de crecimiento en volumen, este se ubicó en 13,9% para el mismo 2022. Así, la economía cultural y creativa habría tenido un repunte respecto a los niveles de la prepandemia, momento en el que esta tasa de crecimiento por volumen se ubicó en 1,2%.
51,7% del valor agregado del sector se originó en actividades de creaciones funcionales; 18,6% en industrias culturales, y 29,8% en artes y patrimonio. Cabe resaltar que en el valor agregado de la economía total, la economía cultural y creativa representa 3%.
En cuanto a la población ocupada, en 2022, 187.076 personas hicieron parte del mercado laboral de Creaciones Funcionales, siendo el subsector que más dinamiza en términos de empleo. Aunque la mayoría de asalariados se encuentran en Artes y Patrimonio (175.000 personas).
Respecto a su comportamiento en lo corrido del año, el reporte señala que en el primer trimestre de 2023 son un total de 628.739 personas ocupadas en la Economía Cultural y Creativa. La tendencia se mantiene, pues la mayor proporción está en Creaciones Funcionales (320.148).
La Superintendente de Industria y Comercio oficializó el acuerdo sobre la cooperación en la regulación de la seguridad y calidad de productos
La formación bruta de capital fijo cerró junio en 1,7%, lo que equivale a $39,7 billones, monto similar registrado en el segundo trimestre de 2024
El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, señaló que hay varios avances del sector vivienda que no son realmente mérito de la actual administración