HACIENDA

En 25% de las ciudades capitales se registraron menos de 1.000 nacimientos en 2024

jueves, 27 de marzo de 2025

Por departamentos, donde más se registraron natalicios fue en Antioquia y Valle del Cauca. Además, en el extranjero hubo 2.438 nacimientos

Las cifras de nacimiento en 2024 mostraron que cada vez nacen menos bebés en Colombia, tendencia que se está mostrando desde 2018, y que para el año anterior se encontró con el registro más bajo desde que el Dane compila la cifra, mostrando que solo hubo 445.011 natalicios.

La cifra es alarmante, pues no se tiene registro que los nacimientos en un año no alcanzaran los 500.000 bebés, y si se hace la revisión por ciudades capitales, hay hallazgos principalmente en territorios donde prima la ruralidad, pues es en estas regiones donde se vieron los menores natalicios.

Por ciudades capitales, Puerto Carreño fue la que menos nacimientos tuvo, con 429 bebés, seguido por Mitú con 436 y San Andrés con 538. El top cinco lo completan Leticia con 547 e Inírida con 564 nacimientos.

Hay varias cosas a tener en cuenta con ese primer listado, esas no son las ciudades más densamente pobladas, pero que sí son los principales territorios en sus departamentos, siendo esto un reflejo de los natalicios en dichas regiones.

Por ejemplo, Vaupés registró 528 nacimientos, siendo el departamento con la cifra más baja del país, es decir que su capital, Mitú, tuvo 82,5% del total de los natalicios.

En el top cinco por departamentos con menos nacimientos aparece San Andrés y Providencia, con 601, le sigue Guainía con 715, luego está Amazonas con 737 y Guaviare con 993.

Un dato relevante es que en ese top cinco, por departamentos, ninguno superó los mil nacimientos. Por ciudades, las ocho con menores natalicios no alcanzan la línea de los 1.000, es decir, 25% de las capitales no alcanza dicho registro.

Otro hallazgo es que solo en cinco de las 32 capitales hubo un registro mayor de nacimientos de mujeres frente a los hombres, esto se encontró en Mitú, Inírida, Tunja, Florencia, y Yopal.

Así fueron los nacimientos por ciudades y departamentos en 2024
Gráfico LR

Las ciudades principales

Si revisamos las cifras por las cinco ciudades capitales, vemos que son las que tuvieron los mayores nacimientos, Bogotá fue la del mayor registro, con 56.557, cifra que supera al total de Antioquia, que fue el departamento con más bebés (52.138).

El top cinco de las capitales lo segunda Medellín con 17.822 nacimientos, que representa 34,1% del total de Antioquia. En tercer lugar aparece Cali con 16.863 bebés, luego aparece Barranquilla con 13.554 y Cartagena con 12.518 natalicios.

Ese top cinco fueron las únicas ciudades que tuvieron más de 10.000 nacimientos al cierre del año anterior.

Por departamentos, los cinco con más bebés fue Antioquia con 52.138, Valle del Cauca con 33.055, Cundinamarca con 27.040, Atlántico con 26.238 y Bolívar con 24.555.

En 553 municipios hubo menos de 100 nacimientos al año
Gráfico LR

Desde esta perspectiva, 17 departamentos tuvieron más de 10.000 nacimientos, y como dato curioso, solamente Boyacá tuvo más nacimientos de mujeres (5.144) que de hombres (5.110).

Finalmente, el Dane también presentó el balance de bebés de familias colombianas nacidos en el exterior, que alcanzaron 2.438 nacimientos. El total nacional registró 445.011 natalicios, de los cuáles 228.379 fueron hombres y 216.610 fueron mujeres, los 22 faltantes de la cifra la entidad estadística los clasificó como indeterminados.

Documentos adjuntos