.
InsideEN VIVO
Inician las honras fúnebres del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro
VER AHORA
InsideEN VIVO
Inician las honras fúnebres del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro
VER AHORA
Iata
TRANSPORTE

En abril de 2024, el total de rutas aéreas superó en 9,4% los niveles de prepandemia

martes, 16 de julio de 2024

Iata

Foto: Colprensa

La variación se dio principalmente por la participación del mercado internacional, donde las conexiones aéreas crecieron en 16,1%

El mercado internacional de las conexiones aéreas alcanzó 16,1% por encima del resultado de abril de 2019. En contraste, el mercado doméstico mostró un crecimiento más lento con 6% por encima de los niveles de 2019, en el mismo periodo.

En cuanto a las frecuencias han mostrado un mayor crecimiento significativo de 12.2% para abril del 2024 en comparación con el mismo mes de 2019.

"Este incremento ha sido liderado por el mercado internacional, en el cual las frecuencias han aumentado notablemente un 21.5% en el mismo periodo. Por otro lado, en el mercado doméstico, las frecuencias están un 10% por encima de los niveles de abril de 2019", señala el informe.

Mientras que abril de 2024 se registró un aumento del 46% en el número de asientos ofrecidos en comparación con el mismo mes de 2019. En particular, el mercado doméstico mostró un crecimiento notable, superando en un 47 % los resultados de abril de 2019.

Por su parte, el mercado internacional incrementó la oferta de asientos en un 43,2% en el mismo periodo en comparación con abril de 2019.

La diferencia de las sillas ofrecidas es de 23.000 y los pasajeros que viajaron a San Andrés en abril de 2024. Según datos de la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil, para ese mes se
ofrecieron alrededor de 107 mil sillas, mientras que solo 78 mil pasajeros hicieron uso de estos vuelos.

MÁS DE ECONOMÍA

John McNamara, embajador de EE.UU. en Colombia.
Hacienda 23/04/2025

Estados Unidos tiene los ojos puestos en la relación bilateral entre China y Colombia

Frente al tema de la desertificación, el embajador de EE.UU. aseguró que el compromiso está con la seguridad, y la decisión de desertificar o no a Colombia se basará en gran medida en los resultados

Efraín Cepeda Tarud, presidente del Comité Intergremial del Atlántico
Energía 25/04/2025

Gremios del Atlántico alertan que crisis energética requiere más que ajustes tarifarios

El Comité Intergremial del Atlántico hizo un llamado a cambiar la política actual que limita la exploración de hidrocarburos

En los productos más importados se encuentran la manufacturas con una representatividad de 72%.
Comercio 23/04/2025

El déficit en la balanza comercial fue de US$1.240 millones en febrero de 2025

China se convirtió en el principal país en el rubro de importaciones con 26,5%, luego está EE.UU. (24,3%), México (4,7%), Brasil (4,5%), Alemania (3,1) y la India (2,7%)