.
HACIENDA

“En Colombia no valoramos la mano de obra, debemos pagar más por el servicio de la gente”, Armitage

jueves, 13 de diciembre de 2018

El alcalde de Cali dijo a LA FM que se debe cambiar el chip de la distribución del ingreso.

Ximena González

A propósito del debate actual sobre el aumento del salario mínimo, que en este momento divide a los gremios y sindicatos por $46.800, el alcalde de Cali, Maurice Armitage, señaló a La FM que, “en Colombia no valoramos la mano de obra, tenemos que cambiar el chip de la distribución del ingreso y valorar la mano de obra y valorarla implica pagar más por el servicio que hace la gente, nosotros los colombianos somos muy malos en eso, nosotros concentramos la riqueza y no la distribuimos y no estoy diciendo que la regalemos”.

Así mismo, el mandatario destacó que es consciente que hay empresas que no pueden subir el salario mínimo. “Hay empresas pequeñas con cinco empleados y ahí se pasa trabajo para pagar la nómina, por eso yo creo que hay que crear una diferencia entre empresas grandes y empresas pequeñas y no ajustar el peaje con el salario mínimo, no hay que atarlo, hay que modificar eso”.

Por otro lado, durante la gira de La FM que transmitió desde la Cámara de Comercio de Cali, el alcalde habló de seguridad y movilidad en la ciudad. En ese sentido, Armitage dijo que “mientras que el MIO no tenga suficientes buses, no puedo quitar los carros piratas, ni ponerles pico y placa a las motos, la gente no tiene en qué moverse, hoy la mayor fuente de empleo que hay en Cali es la piratería”.

En el tema de seguridad, dijo que para mejorar no es necesario militarizar Cali, sino apostarle a una mayor inversión social, a generar más oportunidades, más empleo y por ende más ingresos. “Yo sostengo que prefiero una ciudad desordenada vialmente que desordenada socialmente”, agregó.

Por su parte la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, dijo que en la región están pasando muchas cosas buenas. “El Valle, hoy, está creciendo económicamente por encima del promedio nacional, estamos a 3,8%, y eso se debe a que hemos venido trabajando todos para que se genere empleo y eso va mejorando la dinámica empresarial”.

De igual forma, la gobernadora, en el tema de la militarización, dijo que “nunca he dicho que la policía salga y que queden los militares, lo que dije es que tenemos que articularlos donde se genera más inseguridad, pero por supuesto eso ya se viene haciendo, tenemos que utilizar todo lo que tenemos, la seguridad trae empresas”.

MÁS DE ECONOMÍA

Para analistas, es importante respetar los contratos, haciendo referencia a las vigencias futuras.
Construcción 28/04/2025

Inversión privada en el sector de infraestructura asciende a más de $140 billones

Para Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, el modelo de inversión privada ha generado un desarrollo que no se vio en todo el siglo XX

Luis Eduardo Llinás, director encargado de la Dian
Hacienda 25/04/2025

Gobierno reveló que las medidas tributarias por conmoción se aplicarán por todo 2025

La Dian explicó que en el mismo decreto de la conmoción interior se especificaba que las medidas de impuestos se aplicarían hasta el 31 de diciembre de 2025

Puerto Antioquia
Hacienda 27/04/2025

Presidente Petro se refirió a los permisos ambientales y sociales de Puerto Antioquia

"Le solicito al gobernador de Antioquia que haga que todos los requisitos para el proyecto de Puerto Antioquia de tipo ambiental y social se cumplan", dijo Petro