ENERGÍA

En el país hay 5.500 estaciones de servicio de combustible que generan recaudo de impuestos por más de $7 billones

miércoles, 19 de junio de 2019

Al término de 2018 el volumen de despachos se ubicó en 3.403 millones de galones de combustibles.

José González Bell

En el marco del 33 Congreso Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos (Fendipetróleo), que se realiza en Santa Marta del 19 al 22 de junio, se discutirán los retos que tiene el sector como el impacto del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022, la sostenibilidad de las estaciones de servicio, la formalidad de las empresas y el aporte del sector combustibles en la movilidad de las principales ciudades del país.

Luis Emilio Sierra, vocero de Fendipetróleo, indicó que actualmente existen 5.570 estaciones de servicio en el territorio colombiano, de las cuales aproximadamente 3.500 son afiliadas al gremio. Además, resaltó que el sector de la distribución de minoristas recaudó en 2018 más de $7 billones por concepto de impuestos nacionales y “acorde a la Dian, en 2017 se categorizaron 12 grandes sectores económicos, uno de ellos fue la comercialización de combustible. Según el dirigente, el crecimiento promedio del sector en los últimos cinco años es de 3,8%.

“Este año hemos visto que en último año varios fenómenos nos han afectado. La operación de las estaciones de servicio se ha visto afectadas por las diferentes protestas como la Minga indígena, los problemas de mezcla de biocombustibles, la actualización de los cupos en zonas de frontera, entre otros”, expresó.

En materia de ventas, se tiene que al término de 2018 el volumen de despachos se ubicó en 3.403 millones de galones de combustibles, de ellos, 1.827 millones son de gasolina corriente, 1.519 millones de ACPM y 57 millones de gasolina extra.

El viceministro de Energía, Diego Mesa, indicó que mejorar la calidad de los combustibles distribuidos habilita la entrada de nuevas tecnologías. Se refirió al gas natural, que actualmente con 813 estaciones y 568.264 carros convertidos. Una de las medidas para fortalecer este combustible es bajar de 15% a 5% de manera permanente el arancel para la importación de tractomulas a gas.

Representantes del gobierno, empresarios, congresistas, expertos, gobernadores y alcaldes harán parte de los diferentes paneles que tendrán lugar en el Centro de Convenciones del Hotel Estelar, a los que asistirán más de 700 personas.

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 09/11/2025

MinAmbiente aseguró que no está en firme el fallo que ordena arresto a Irene Vélez

Ministerio de Ambiente informó que la decisión del Juzgado Tercero de Familia del Circuito de Montería deberá ser evaluada por el superior funcional

Gustavo Petro fue recibido por Lula da Silva en la COP30
Clima 06/11/2025

Gustavo Petro hace llamado a la migración hacia una economía descarbonizada en el planeta

El mandatario comentó que con la inversión de US$500.000 millones se podría limpiar la matriz energética de EE.UU. y el mundo

Proyecciones de inflación de octubre
Hacienda 10/11/2025

Analistas prevén que la inflación de octubre suba por cuarta vez y se ubique en 5,45%

Las comidas por fuera del hogar, arrendamientos y bienes serían los principales impulsores del dato que se sigue alejando del rango meta que tiene el Banco de la República