MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el primer semestre, 35.278 extranjeros visitaron las 16 subregiones PDET, lo que correspondió a un crecimiento de 35% anual
En las zonas Programas de Desarrollo con Enfoque Territoria (Pdet) el turismo subió 35% en el primer semestre del año, con 35.278 extranjeros visitando las 16 subregiones, de acuerdo con los datos de Migración Colombia.
Putumayo, Chocó, Macarena-Guaviare, y el Pacífico y frontera nariñense, fueron las que registraron mayor crecimiento en el turismo extranjero, dijo Anato.
Así mismo, países como Canadá, Argentina, Reino Unido, Panamá y Países Bajos fueron las nacionalidades que contribuyeron mayoritariamente a este aumento del turismo.
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, afirmó que este esfuerzo ha sido importante para alcanzar el desarrollo sostenible del turismo, esto de la mano de, "(...) acciones emprendedoras y novedosas que ayuden a la recuperación de las zonas afectadas por la violencia, de sus comunidades, y promover la inversión”.
Putumayo lideró los aumentos en el turismo extranjero en las zonas Pdet, con un alza anual de 113% en el semestre, seguido de Chocó con 87%, Macarena-Guaviare con 77% y el Pacífico y frontera nariñense con 83%.
Con la apuesta del Gobierno nacional, lo que se espera es sacar provecho del auge que están teniendo los destinos turísticos en Colombia, según Anato, y así mismo, poder mostrar la riqueza de estas subregiones que, hasta el momento, como señaló Cortés: "debido a sus problemáticas de violencia y seguridad, antes no habían podido ser visitados y explorados por turistas nacionales e internacionales”.
El alza de los peajes es lo que más le ha impactado el bolsillo a las personas, en lo que va del año ya se subieron 9,83%, pero también van dos ajustes en los combustibles
Más de 80% de los expertos consideran que el Banco de la República recortará las tasas 25 puntos básicos, quedando en 9,25%
El mandatario considera que el Banco de la República está implementando medidas que dificultan la creación de empleo