MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Movilización de pasajeros, carga y correo
También se muestra un incremento de 3,5% en el transporte de correo y carga frente a 2024, con 2.712 toneladas movilizadas más
El Ministerio de Transporte resaltó el crecimiento que tuvieron, tanto el transporte de pasajeros como el de carga, en el primer mes del año. Apoyado en cifras de la Aeronáutica Civil, la cartera señaló que en enero se movilizaron 5,1 millones de pasajeros desde y hacia Colombia mientras que se transportaron 80.231 toneladas de carga.
Las cifras reflejan un incremento de 7,6% y 3,5% respectivamente frente a los registros del año pasado, cuando se totalizaron 4,7 millones de personas y 77.519 toneladas cada uno.
Sobre el primer rubro, la cartera de Transporte mencionó que los pasajeros de vuelos internacionales tuvieron el mayor incremento frente al mismo mes del año pasado. En 2025 fueron 2,25 millones mientras que en 2024 fueron 1,99 millones; equivalen a 361.000 pasajeros más en 12 meses (13,1%).
Las aerolíneas que impulsaron la movilización de pasajeros internacionales el año pasado fueron Avianca, Latam, Copa, Emirates, Gol, United y Aerogal y los destinos predilectos fueron las islas del Caribe, con República Dominicana como el principal destino y las Antillas Holandesas y Puerto Rico como destinos con crecimiento en el flujo de viajeros.
Los pasajeros de vuelos domésticos crecieron al ritmo de 3,6%, pasando de 2,76 millones en enero del año pasado a 2,86 millones este año. "Se destaca cómo el movimiento de pasajeros dentro de Colombia generó dicho incremento y permitió a aerolíneas como JetSmart o Satena, aumentar sus usuarios", agregó el ministerio.
Desde la orilla de la carga y el correo, la movilización internacional nuevamente fue más fuerte que la doméstica, al reportar un incremento de 3,7% en la comparación interanual (se pasó de 67.219 toneladas a 69.722).
El flujo de carga y correo doméstico creció al ritmo de 2% en un año, pasando de 10.300 toneladas en 2024 a 10.509 en 2025, es decir, 208 toneladas más en 12 meses.
"Los destinos de #ElPaísDeLaBelleza siguen representando escenarios en los que mes a mes, más personas buscan disfrutar. La Aeronáutica Civil trabaja de la mano con quienes hacen parte del sector aéreo y entrega toda su capacidad humana, física y técnica para que, de forma segura, el cielo esté más cerca de los colombianos", concluyeron el Ministerio de Transporte y la Aerocivil.
Al menos 3.211 empresas que exportan a Estados Unidos cerrarían y por lo tanto se perderían 608.500 empleos
Este tercer carril cuenta con un avance de 78,67% y hasta ahora la ejecución de la obra implica la inversión de $3,06 billones
El Decreto 111 de 2012 del Ministerio de Minas y Energía establece los Periodos de Continuidad en Áreas Especiales