MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según el Ministerio de Vivienda, con datos de Galería Inmobiliaria, el total de unidades vendidas el primer mes ascendió a 16.372
El Ministerio de Vivienda reveló que en el primer mes de este año se vendieron 16.372 unidades de vivienda, según cifras de Galería Inmobiliaria. Esto supone una reducción frente al mismo periodo de 2020, explicada por el titular de la cartera, Jonathan Malagón, por las medidas de confinamiento.
“En enero se vendieron 16.372 unidades VIS y No VIS en el país, señalando una leve contracción frente a enero de 2020, que en su momento marcó el mejor registro histórico. A pesar de esta desaceleración, que podría ser explicada por las medidas de confinamiento que se decretaron en algunas ciudades a comienzos de este año, enero de 2021 es el segundo mejor enero de la historia del país en materia de ventas de vivienda”, dijo.
Los datos de Galería Inmobiliaria muestran que en enero se vendieron 11.367 unidades del segmento VIS (500 menos que en enero de 2020), mientras que el segmento No VIS registró un crecimiento de 0,1% y ascendió a 5.005 unidades.
Con esas cifras, el acumulado de ventas de los últimos 12 meses presenta una expansión de 7,6% en el segmento de interés social, mientras que el No VIS muestra una contracción de 0,1% en el mismo lapso de tiempo. En la misma línea, las VIS completan cinco meses consecutivos con ventas superiores a las 5.000 unidades.
Por otra parte, las iniciaciones de vivienda ascendieron a 13.383, lo que supone un crecimiento de 3,7% frente a las registradas en enero de 2020. En este punto, destaca que las iniciaciones del segmento No VIS crecieron 13%.
Dijo que "la invitación es a guardar la calma, a no especular y a esperar que con el debido tiempo nosotros iremos informando de cómo avanzamos"
Tiene una capacidad aproximada de 1.087 megavatios, junto con una línea de transmisión de 35 kilómetros
La firma calificadora dice que a pesar que se ha impedido la modificación de la regla, "la volatilidad política" complica las condiciones de financiamiento