Empleo Dane febrero
LABORAL

En febrero se crearon más de 552.000 puestos de trabajo y el desempleo cayó a 11,4%

sábado, 1 de abril de 2023
La República Más

Quibdó, Ibagué y Riohacha están en el top tres de las ciudades con mayor tasa de desempleo en el trimestre de diciembre de 2022 a febrero de 2023, según el Dane

El mercado laboral mostró signos de recuperación y en febrero la tasa de desempleo bajó 1,5 puntos porcentuales anuales, a 11,4%. En concreto, hubo 2,8 millones de personas desempleadas en el segundo mes del año, lo que quiere decir que cerca de 365.000 salieron de esta situación.

También hubo un aumento en la población ocupada, que llegó a 22,2 millones de personas, con una creación de 552.000 puestos de trabajo.

“Las cifras ajustadas estacionalmente confirman el buen momento que tuvo el mercado laboral en febrero. El desempleo nacional fue el más bajo desde junio de 2019”, indicó Gustavo Acero, analista económico del Banco de Bogotá.

Empleo Dane febrero

Sin embargo, para Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, también se debe analizar que hay una gran cantidad de personas, especialmente hombres, que no reportan que están trabajando y que salieron de la industria del empleo, “lo que hizo que, como la cantidad de gente que busca empleo es menor, entonces la tasa de desempleo como un todo cae, eso es bastante preocupante en tanto que también hemos visto una migración muy relevante desde hace ya más de un año hacia Estados Unidos, por ejemplo, lo que ha hecho que las remesas hayan subido mucho”. Y es que en febrero también hubo un aumento en la población por fuera de la fuerza laboral.

Por ciudades, para el trimestre de diciembre de 2022 a enero de 2023, Quibdó (30,1%), Ibagué (19,3%) y Riohacha (17,9%) se mantienen en el top tres de las ciudades con las tasas de desempleo más altas. Mientras que son Santa Marta (9,5%), Medellín (10,3%) y Manizales (10,7%), las que tienen las tasas más bajas.

Si se revisan las cifras por género, la tasa de desocupación de los hombres es de un solo dígito, con 8,6%; mientras que las de las mujeres también cayó, a 15%.

LOS CONTRASTES

  • Gustavo AceroAnalista económico del Banco de Bogotá

    “Las cifras ajustadas estacionalmente confirman el buen momento que tuvo el mercado laboral en febrero. El desempleo nacional fue el más bajo desde junio de 2019”.

“En ambos casos, esta caída es estadísticamente significativa. La tasa global de participación de los hombres cayó ligeramente, a 75,9%, mientras que la de las mujeres se mantiene, en 52,5%”, dijo Piedad Urdinola, directora del Dane. Con esto, la brecha de desempleo por género se mantiene en 6,4 puntos porcentuales.

De los 552.000 empleos que se crearon en febrero de este año frente al mismo mes del año pasado, el mayor aporte lo hizo el sector de transporte y almacenamiento, “es esta rama de actividad la que está aportando más ocupados, estadísticamente significativa; igual que las actividades inmobiliarias”, dijo Urdinola.

En total, las actividades de transporte y almacenamiento aportaron 194.000 empleos; mientras que las actividades inmobiliarias lo hicieron en cerca de 70.000 empleos.

Fenalco resaltó que el empleo en el comercio creció por debajo del total. “El mal desempeño de las ventas del comercio en el primer bimestre y un preocupante estancamiento del sector de la construcción se reflejarán en un deterioro progresivo de los indicadores de empleo en el transcurso de los próximos meses”, explicó el presidente de la agremiación, Jaime Alberto Cabal.

MÁS DE ECONOMÍA

Gustavo Petro en consejo de ministros
Hacienda 01/04/2025

Presidente aseguró que el Emisor está tratando de "estancar" la economía

El mandatario señaló que la Junta del Banco de la República sí impulsó la economía durante el Gobierno Duque y que el congelamiento de tasas está frenando la inversión

Donald Trump anunció aranceles para Colombia
Hacienda 02/04/2025

Aranceles sobre Colombia afectan casi 30% de las exportaciones

Tras la imposición de la medida impositiva por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, los analistas ya están advirtiendo por las consecuencias de dicha imposición

Luis Eduardo Llinás, director de la Dian
Hacienda 02/04/2025

Dian reveló que plataformas de e-commerce pagarán impuestos tras la tributaria

Según el director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, ya se están conversando con algunos gremios para lograr consensos sobre la nueva ley de financiamiento