.
COMERCIO

En junio 65% de los comerciantes en Colombia vendieron menos que en ese mes del año pasado

jueves, 16 de julio de 2020

El resultado del sexto mes mostró una mejoría frente a las caídas en facturación registradas en abril y mayo, de acuerdo con Fenalco

Adriana Carolina Leal Acosta

De acuerdo con la bitácora de junio de Fenalco, 65% de los comerciantes del país vendieron menos que en el mismo periodo de 2019.

Esta cifra, pese a mostrar una pronunciada disminución de los ingresos de los empresarios del sector, mostró una mejora frente a los resultados de abril (80%) y mayo (85%).

"Esto sugiere que en junio se habría registrado un punto de inflexión y que en mayo se tocó fondo", señalaron en un comunicado.

Así mismo, destacaron que el día sin IVA "fue muy positivo" al haber estimulado el consumo de los hogares "e impactando favorablemente a los comercios".

Respecto al resultado del segundo día sin IVA, señalaron que fueron positivos pero el consumo fue menor que en el primer día sin IVA.

"El segundo día sin IVA no superó al primero, dado que el consumo tuvo un decrecimiento de 12,2% en facturación y cayó 1,3% en volumen transaccional. Sin embargo, la facturación y el número de transacciones digitales de la segunda jornada registraron un crecimiento de 28% y 24%, respectivamente, en comparación con la primera jornada", afirmaron.

CredibanCo, señaló además que durante el segundo día sin IVA, los colombianos gastaron $324.550 millones, lo que representó una variación de -12,2% con respecto a la primera jornada.

No obstante, la facturación durante la segunda jornada aumentó en un 100%, con respecto al promedio diario que se registraba antes de la pandemia, y en un 270% con respecto a los demás días de aislamiento obligatorio.

Dijeron que, en comparación con el 23 de diciembre del 2019, día con el mayor número de compras realizadas durante la temporada navideña, la variación en facturación tuvo un crecimiento de 19% y del 49% en el ticket promedio.

"El crédito concentró el mayor volumen de facturación (65%) y al comparar los volúmenes entre las dos jornadas, el débito presentó un decrecimiento del 22% en facturación y el crédito -5%. La cantidad de colombianos realizando compras pasó de 1.043.983 tarjetas crédito y débito transando en la primera
jornada, a 1.032.786 en el segundo día sin IVA. En comparación con la primera jornada, las ventas presenciales disminuyeron 35%, y las no presenciales crecieron 28%.", informaron.

Además, el gremio señaló que las cuatro ciudades con mayor facturación a nivel nacional durante el segundo sin IVA fueron: Bogotá (51%), Medellín (7%), Cali (4%) y Barranquilla (2%). La capital del país, además, fue donde hubo mayor crecimiento con respecto a la facturación realizada en el primer día sin IVA, de 7%.

MÁS DE ECONOMÍA

Armando Benedetti, ministro del Interior
Hacienda 09/04/2025

“Consulta Digital recogió más de 10.000 propuestas durante el primer día de lanzamiento”

El ministro del Interior, Armando Benedetti, dijo que la consulta popular no podrá tener más de 12 preguntas, y que la propuesta definitiva se radicará el 20 de julio

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Hacienda 09/04/2025

La cuarta cumbre Celac-UE se celebrará el 9 y 10 de noviembre de 2025 en Santa Marta

La cumbre estará copresidida por el presidente Petro en su calidad de presidente pro tempore de la Celac, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa

María Bibiana Botero, presidenta de Proantioquia
Hacienda 07/04/2025

Maria Bibiana Botero presentó su renuncia como presidente ejecutiva de Proantioquia

La Junta Directiva informó que iniciará el proceso formal de selección de su sucesor, asegurando "una transición ordenada y enmarcada en los más altos estándares de gobernanza