Juan Miguel Durán, presidente de la ANM.
MINAS

En la rueda de negocios para carbón se presentaron 15 proyectos mineros a inversionistas

viernes, 27 de agosto de 2021

Juan Miguel Durán, presidente de la ANM.

Foto: Juan Miguel Durán, presidente de la ANM.

El espacio dedicado a fortalecer el mercado del térmico, metalúrgico y coque tuvo la participación de empresas como Drummond

Anderson Urrego

Durante la rueda de negocios para carbón térmico, metalúrgico y coque organizada por la Agencia Nacional de Minería (ANM) con miras a la promoción del sector minero colombiano, se presentaron 15 proyectos a inversionistas de países como Japón, Vietnam, Francia, Estados Unidos, Bolivia, España, Suiza, México y Polonia.

Se presentaron siete proyectos para comercialización de minerales de las empresas: Inversiones Pinzón Martínez S.A, Drummond LTD, SRSS Resources Min S.A.S., Sator S.A.S., Best Coal Company S.A.S., Centromin S.A.S., y Carbomas S.A.S.

De la misma manera, se realizó la presentación de ocho proyectos de inversión de: Best Coal Company S.A.S., Carboandes, San Luis Coal S.A., Roberto Antonio Galván, Titular minero; Carbosocha S.A., Montenegro & Leroy Coal Co S.A.S., Cardones S.A.S. y el Proyecto La Fortuna.

Posterior al evento se generaron solicitudes de reuniones 1 a 1 entre productores y clientes potenciales, para fortalecer el contacto directo y propiciar posibles acuerdos comerciales.

Cabe anotar que los proyectos presentados a los inversionistas se encuentran vigentes en el Registro Minero Nacional y cumplen con todos los requisitos establecidos para ejecutar las labores de exploración, construcción y montaje y explotación, según corresponde su etapa contractual.

Durante el evento, Juan Miguel Durán, presidente de la ANM, explicó que "la ANM, como autoridad minera colombiana, desarrolla varias estrategias con el fin de impulsar nuestra actividad minera, así como abrir nuevos mercados para la producción minera colombiana en sectores como el carbón. El carbón ocupa el primer lugar en producción minera y en oferta exportable, gracias al avance que han tenido los proyectos actuales en diferentes regiones de nuestro país, como uno de los minerales estratégicos en Colombia”.

En el evento virtual, el funcionario también señaló que 2,9% del territorio colombiano cuenta actualmente con permisos mineros, y las nuevas solicitudes de permisos abarcan hasta el 8,2% del territorio nacional.

Así mismo, resaltó el alto potencial existente ya que gran parte del territorio nacional es apto para la exploración, lo que hace que Colombia sea atractiva para los proyectos mineros.

“Quiero aprovechar esta oportunidad para expresar a las empresas e inversionistas que asisten a este evento, que el gobierno colombiano está comprometido con el desarrollo de la actividad minera en nuestro país, implementando varias iniciativas para incentivar el avance de los proyectos y también en la búsqueda de nuevos mercados para la producción nacional, donde el carbón sigue jugando un papel fundamental en esta materia”, agregó Durán.

MÁS DE ECONOMÍA

Impacto de la deuda.
Hacienda 26/08/2025

Alza de la deuda generará más intereses y necesidades de recorte en el Presupuesto

Como toda deuda, los montos generan intereses. De esta manera, gran parte de las finanzas públicas se destinan a su pago, lo que a su vez aumenta la percepción de riesgo

Los retos del Presupuesto
Hacienda 25/08/2025

Algunos ponentes señalan que el Presupuesto General para el otro año debe recortarse en 7,2%

Mientras el Gobierno desea contar con el Presupuesto más alto de la historia reciente, algunos congresistas dijeron que la reducción debe llegar a $39,5 billones

Impuestos saludables
Hacienda 25/08/2025

Los impuestos saludables le dejarían $3 billones al sector de la salud a partir del otro año

La propuesta de reforma contaría con un aporte de este tributo no mayor a 3% a las fuentes de financiación del sistema, recaudo alcanzaría $4,3 billones en 2034