MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La balanza comercial en el tercer mes del año registró un déficit de US$1.298,1 millones, lo que representó un aumento de 34%
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó en su reporte mensual que en marzo de este año las importaciones sumaron US$4.934,8 millones, lo que significó un aumento de 37,5% frente a los resultados del mismo mes del año pasado.
De acuerdo con la entidad, este resultado se explica por el aumento de 42,3% en las importaciones de manufacturas, que en el tercer mes del año sumaron US$3.842,1 millones. Dentro de este grupo, hubo un aumento de 36,9% en las compras de maquinaria y equipo de transporte, y de 45,4% en las compras de productos químicos y productos conexos.
Por su parte, las importaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas sumaron US$318,1 millones, lo que representó una disminución de 9,6% frente al mismo mes del año pasado.
En cuanto al grupo de agropecuarios, alimentos y bebidas, las importaciones en el tercer mes del año fueron de US$766,9 millones y presentaron un aumento de 41,1%. De acuerdo con el Dane, este resultado estuvo explicado por las mayores compras externas de productos alimenticios y animales vivos (48,4%).
Comportamiento en el primer trimestre
En lo corrido del año, el Dane informó que las importaciones sumaron US$12.661,0 millones lo que supone un aumento de 6,5% frente al primer trimestre del año pasado.
Por sectores, las compras externas del grupo de manufacturas fueron de
US$9.686,6 millones y aumentaron 8,8%; mientras que las del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas sumaron US$2.011,8 millones , con un aumento de 8,8%; y las del grupo de ocmbustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$946,7 millones, con una disminución de 15,2%.
Importaciones por países
Si se desagregan las importaciones por país de origen, se evidencia que en marzo las compras externas de Colombia originarias de Estados Unidos participaron con 24,8% del total de las importaciones y sumaron US$1.009 millones.
Seguido están las importaciones originarias de China, con una participación de 24% del total, las de México (6%), Brasil (5,2%), Francia (3,6%), Alemania (3,2%) e India (2,2%).
"En marzo de 2021 en comparación con marzo de 2020, la contribución más importante se presentó en las compras originarias en China (118,1%) y Estados Unidos (21,2%) al aportar en conjunto 23,9 puntos porcentuales a la variación total del mes. En contraste, las importaciones desde Argentina (-42,1%) aportaron 1,0 puntos porcentuales negativos a dicha variación", explicó el Dane.
Balanza comercial
Con estas cifras de marzo, el Dane informó que la balanza comercial en el tercer mes del año registró un déficit de US$1.298,1 millones, lo que representó un aumento de 34% frente al déficit que se registro en marzo del año pasado (US$967,7 millones).
Entre 2018 y 2021, las emisiones se redujeron en 4,5 millones de toneladas, sin embargo, para cumplir la meta de 2030 se debe aplicar una reducción de 110 millones
Devimed publicó que la vía presenta un cierre total, la información fue revelada en redes sociales alrededor de las tres de la mañana
Esta ruta es la estrategia comercial que China está promoviendo para ganar relevancia en el mercado de zonas como Europa, Medio Oriente, África y América Latina