MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La caída de 33,7% se dio por menores ventas a Estados Unidos.
Para las zonas francas mayo fue un mes inestable. De acuerdo con el Dane, las exportaciones registraron una caída de 33,7%, mientras que las importaciones aumentaron 56,4%.
El comportamiento de las ventas de mercancías desde las zonas francas colombianas se explica por las menores ventas externas a Estados Unidos (-44,3%) que restaron 22,8 puntos porcentuales a la variación total de las exportaciones.
Por su parte, las importaciones totales de mercancías ascendieron a US$231,9 millones. Vale la pena recordar que en mayo de 2016 las importaciones fueron por US$148,3 millones y variaron en-15,4%
Este resultado se justifica por las mayores compras externas a China, que sumaron 41,7 puntos porcentuales al incremento de las importaciones.
Entre tanto, la balanza comercial de las zonas francas colombianas registró los principales superávit con Puerto Rico (US$19,5 millones), Estados Unidos (US$15,8 millones) y Emiratos Árabes Unidos (US$14,9 millones).
Los principales déficits se registraron con China US$61,8 millones, Angola (US$42,8 millones) y Bahamas (US$23,0 millones).
Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, señaló que trasladar partidas presupuestales no es posible con el marco jurídico actual
Esta declaratoria tendrá vigencia hasta que transcurran ocho semanas sin reporte de casos y el Gobierno podrá exigir un carné de vacunación
“Si no es suficiente, acudiremos a una emergencia económica; la vida es la prioridad”, afirmó Petro desde la Casa de Nariño