HACIENDA

En noviembre, al país ingresaron US$817,19 millones por cuenta de nuevas remesas

miércoles, 19 de enero de 2022

Con corte al onceavo mes del año pasado, este tipo de transferencias totalizaron US$7.766 millones, según el Banco e la República

Los datos del Banco de la República revelaron que para noviembre del año pasado, el país recibió US$817,19 millones por cuenta de las remesas, lo que se traduce en un incremento de más de 30% comparado con la cifra del mismo mes del año anterior (2019).

En línea con los datos del emisor, este tipo de transferencias totalizaron US$7.776 millones para lo corrido del año, por lo que existe gran expectativa respecto a los resultados generales de 2021, los cuales serán publicados por BanRep antes de finalizar enero del año en curso.

La cifra acumulada hasta noviembre de por sí ya es histórica y representa un aumento de 24,4% si se compara con el mismo periodo del año inmediatamente anterior.

Cabe decir que estas transferencias apoyan considerablemente el nivel de consumo interno, que fue uno de los pilares principales ejes en la reactivación y en las cifras de crecimiento de la economía, según el Dane.

Además, discriminando las cifras diarias, los colombianos recibieron por cuenta de este concepto cerca de US$27,24 millones.

MÁS DE ECONOMÍA

Índice del Pollo Asado de marzo
Hacienda 05/04/2025

Promedio del Índice del Pollo Asado reveló aumento $1.625 durante tercer mes del año

El promedio de precios del plato se ubicó en $43.596, Medellín tuvo el valor del pollo más alto mientras que Tunja tuvo el más bajo

Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma
Energía 03/04/2025

MinEnergía lanzó plan para permanencia de proyectos con punto de conexión

El Gobierno Nacional sostiene que la normativa busca garantizar la viabilidad y continuidad de los proyectos de energías renovables

Tira y afloje entre CAR y Acueducto por finalización del racionamiento
Ambiente 04/04/2025

Tira y afloje entre CAR y Acueducto por el racionamiento de agua en Bogotá

Con el Sistema Chingaza en cerca de 40% de llenado, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca planteó la posibilidad que se acabe el racionamiento, medida que rechazó el Acueducto