MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El proyecto liderado por la Alcaldía Municipal de Palmira y el Consorcio Tupal (Transporte Unificado de Palmira), y que contó con el apoyo de Terpel, Gases de Occidente y Navitrans funcionará inicialmente con 37 buses que empezarán a rodar el próximo 22 de diciembre.
Posteriormente llegarán 88 vehículos adicionales para un total de 125 flotas, estas estarán en funcionamiento durante 2016 y 2017.
Según el Alcalde de Palmira, Ritter López, este nuevo servicio beneficiará a la ciudadanía en cuanto a eficiencia y calidad en movilidad.
El proyecto Tupal, espera movilizar durante sus primeras etapas 9.000 pasajeros y con la totalidad de los buses cerca de 30.000. “Con Tupal vamos a cubrir 100% del área urbana, mientras que el transporte tradicional solo cubre 40%”, dijo el mandatario local.
Además el López agregó que durante las horas pico, toda la población contará con una tarifa preferencial, menos $200 pesos a la tarifa habitual.
Por su parte, Andrés Vélez, Gerente Comercial de Gases de Occidente, afirmó que, “el gas natural vehicular, desde su llegada al Valle del Cauca se ha convertido en un dinamizador de la competitividad regional”.
Dentro del apoyo logístico a Tupal, Terpel dispondrá de toda la infraestructura necesaria para el abastecimiento de los buses a través de tres estaciones de gas natural vehicular.
Para Santiago Mejía, Gerente de GNV de Terpel, al incorporar esta flota con motores de fábrica a gas natural Palmira se pone a la vanguardia de las ciudades más desarrolladas del planeta.
De acuerdo a información de los directivos del proyecto, Tupal en su etapa inicial generará más de 60 nuevos empleos en este municipio.
Cabe mencionar que en el Valle y Cauca se movilizan 78.000 vehículos a gas natural, 15% del total nacional, 57% son carros particulares y 43% de usuarios de servicio público y la idea es que este porcentaje siga aumentando.
Se discutió la posibilidad de organizar una reunión entre Celac y la Unión Africana y avanzar en la creación de un documentos Conpes
El ente de control comentó que se deben realizar ajustes en la distribución de los recursos para una mayor eficiencia en la entrega
La tasa de interés real, entendida como la diferencia entre tasa nominal e inflación, es usada para la revisión de política económica