LABORAL

En reunión del salario mínimo se conoció que cifra de productividad alcanzó 1,19%

viernes, 10 de diciembre de 2021

La cifra para este año se ubica por encima de la que se reportó para el año pasado, cuando incluso era negativa, llegando a -0,60%

En medio de la agenda de las negociaciones para fijar el alza del salario mínimo del próximo año, se dio a conocer, de forma preliminar, que la Productividad Total de los Factores (PTF) de este año llegó a 1,19%.

Este dato se conoció en medio de una reunión semipresencial de la Subcomisión de Productividad, como instancia técnica previa a la negociación del salario mínimo de 2022, y sirve como insumo para definir el aumento del pago mínimo mensual para los trabajadores.

La cifra para este año se ubica por encima de la que se reportó para el año pasado, cuando incluso era negativa, llegando a -0,60%.

No obstante, este sería un dato preliminar y el informe final de productividad se dará a conocer el próximo martes 14 de diciembre.

Hoy también se reunirá, en plenaria, la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, para conocer los informes del Banco de la República, el Dane y los Ministerios de Hacienda y de Trabajo.

Así, se prevé que después del medio día se conozca la cifra proyectada de inflación para este año, otro de los insumos para analizar y fijar el salario mínimo.

Teniendo en cuenta el panorama de la inflación en lo corrido del año, que ya superó la barrera de 5% en noviembre, y que la productividad preliminar es positiva, algunos expertos prevén que el alza del mínimo para 2022 estará cercana a 7%.

“El nivel de producción ya llegó al nivel prepandemia, pero los empleos no, es decir, se produce más con menores trabajadores, eso inmediatamente es mayor productividad. Entonces, tenemos inflación alta y alta productividad, lo que lleva a un aumento salarial que, en nuestra opinión, debería ser de alrededor de 7% para el próximo año, con un rango de proyección entre 6% y 9%, pero hay más sesgo al alza”, explicó Camilo Pérez, jefe de investigaciones económicas del Banco de Bogotá.

No obstante, LR conoció que el próximo 14 de diciembre las centrales obreras presentarán una propuesta conjunta que esté por encima de 10%.

“Nosotros tenemos la convicción de que el incremento debe ser de dos dígitos, las centrales vamos a presentar una propuesta unificada alrededor de esa cifra, estamos ajustando”, aseguró Diógenes Orjuela, secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Si se llegara a dar un aumento de 10%, el salario mínimo de los colombianos quedaría en $999.378 que, junto con el auxilio de conectividad ($117.099), llegaría a $1’116.478.

De acuerdo con los líderes de las organizaciones sindicales, el aumento debería ser de tal magnitud teniendo en cuenta el impacto de la pandemia sobre los hogares de ingresos más bajos.

MÁS DE ECONOMÍA

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, en su participación durante el Congreso de Asofondos de 2025
Hacienda 04/04/2025

Gobierno reforzará diversificación y producción ante medidas arancelarias

Frente a los aranceles de EE.UU., el ministro de Hacienda, Germán Ávila, dijo que el mundo entró a nueva era de proteccionismo

Germán Ávila, ministro de Hacienda
Hacienda 04/04/2025

MinHacienda evalúa imponer medidas recíprocas por aranceles de EE.UU.

En una rueda de prensa, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, detalló las posibles respuestas que tendrá el Gobierno Nacional ante los nuevos gravámenes de la Administración Trump

Gustavo Petro, presidente de la República
Hacienda 04/04/2025

Presidente Petro dijo que Emisor está contribuyendo con el alza de la deuda

Petro indicó que el Congreso "disparó" el encarecimiento del endeudamiento externo nacional por no ponerle impuestos a los juegos de suerte y azar en línea