HACIENDA

En seminario virtual, Anif destacó el papel que tienen las Mipymes en la reactivación

jueves, 17 de junio de 2021

La entidad resaltó que las Mipyme representan 99% de las empresas en Colombia y que generan cerca de 80% de los puestos de trabajo

Durante un seminario virtual que organizó la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), Carlos Felipe Prada, el vicepresidente de la institución, aseguró que las Mipyme son un pilar para la reactivación económica, por lo que no se les debería cobrar más impuestos.

“Las empresas son el motor de crecimiento, pero en particular las Mipyme. No son el enemigo a vencer, a ponerles más impuestos, no son las ricas del paseo. El sistema tributario debe enfocarse es en que sea más progresivo en la riqueza de sus propietarios, pero atacar la generación de empleo, poniendo más impuestos a las empresas, lo que va a hacer es que entremos en un espiral negativo”, dijo Prada.

El vicepresidente de Anif resaltó que las Mipyme representan 99% de las empresas en Colombia, que generan cerca de 80% de los puestos de trabajo y aportan 40% del PIB.

“Por eso es que son tan importantes para nuestro país, porque las Mipyme no solo mueven empleo, no solo generan ingresos para los hogares, sino que generan crédito, hacen mover el sistema financiero y generan oportunidades en todos los sectores de la economía”, explicó Prada.

Durante el evento, Anif también lanzó una encuesta que se hará periódicamente para conocer cifras sobre las Mipyme del país. La asociación aseguró que los resultados serán representativos de las micro, pequeñas y medianas empresas; tendrá representatividad del sector formal e informal, y se hará bajo los estándares del Dane. Los datos serán de acceso público.

MÁS DE ECONOMÍA

Suiza y Colombia trazan la hoja de ruta para mejorar el intercambio comercial
Comercio 11/04/2025

Suiza y Colombia trazan la hoja de ruta para poder mejorar el intercambio comercial

Según cifras del Dane y Analdex, las exportaciones a la nación europea fueron 57,6% más altas en 2024 que en 2023, siendo el oro el producto que lideró las venta externas

Martha Carvajalino, ministra de Agriculutra
Agro 11/04/2025

Se espera aumento de 10% del ingreso de productos pesqueros en Semana Santa

En una semana normal ingresan cerca de 2.000 toneladas de productos de pesca y acuicultura, pero para esta semana se proyectan 2.200 toneladas

El racionamiento se levantará
Ambiente 11/04/2025

Sin el racionamiento, el consumo de agua en Bogotá será de 18 metros por segundo

Desde hoy se levantan las medidas restrictivas del consumo, que se extendieron por un año. el Distrito dijo que hay garantías para que no se retomen estas medidas