MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Ministerio de Comercio destacó que se trata de la cifra más alta registrada en el noveno mes del año con US$1.831 millones
El Ministerio de Comercio celebró las cifras de exportaciones para el mes de septiembre, pues el rubro de bienes no minero energéticos logró un incremento de 19% frente al mismo periodo del año anterior. Y si se realiza la comparación con el mismo mes de 2019, el crecimiento llega a 48,9%.
Del monto exportado, US$1.831 millones, más de 62,6% estuvo representado por los productos industriales que, según cifras de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio, crecieron 13,5% respecto al mismo mes de 2021.
En este grupo se incluyeron productos como puertas, ventanas y sus marcos ( con un incremento de 266,6%); vehículos para el transporte de personas (116,8%); extractos y concentrados de café (73,5%); azúcar de caña o de remolacha (32,4%); demás preparaciones capilares (16,1%) y bombones, confites y caramelos (15,3%), entre otros.
Ante el panorama exportador, el MinComercio, Germán Umaña, recalcó que es importante impulsar la creación de pequeñas y medianas empresas que puedan aportar a la oferta de exportaciones y que se integran a las cadenas de valor internacionales. "Trabajamos para fortalecer el mercado interno, las exportaciones, para sustituir importaciones y para generar ingresos que permitan la reducción de la desigualdad", añadió.
Las exportaciones de productos primarios representaron 37,3% del total del mes (en exportaciones no mineras) y lograron un crecimiento de 30% frente a 2021. Para este rubro los destacados fueron el café sin tostar, cuyas exportaciones crecieron 26,3%; los bananos y plátanos que aumentaron 47,9%; las flores (28,6%); carne bovina congelada (14,4%); aguacate hass (53,6%); filetes de tilapia (147,9%) y lima Tahití (61,3%), entre otros.
¿A dónde se exportó?
El principal importador fue Estados Unidos, que representó el 29,8% de la canasta exportada con US$545,3 millones, la cifra presentó un crecimiento de 35% versus 2021. Le siguió Ecuador con US$153,1 millones y una participación de 8,4% y Brasil, con 6,1% de estas exportaciones y US$111,2 millones, tras crecer 28%.
A corte de septiembre, las exportaciones no mineras ya suman US$16.477 millones y representaron el 37,6% del total de bienes de las ventas nacionales al exterior. Según recalcó el Ministerio, "e trata del mayor monto exportado para este periodo en la historia". Se aumentó 26,2% versus 2021 y 43,3% frente a 2019.
La ejecución sectorial general alcanzó 22,5% y representa una caída de 1,6% año a año, es 0,9% más bajo que el promedio del cuarto mes del año entre 2000 y 2024
Analistas apuntan a que sea de 4,98%. De concretarse esta previsión, sería la cifra de inflación más baja desde octubre de 2021
El jefe de Estado informó que China mostró interés por la cebolla colombiana, por lo que resaltó que es una oportunidad más