MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con 69 artículos aprobados y siete eliminados, el texto presentado por el Ministerio del Trabajo está a punto de pasar su discusión al Senado
La tercera gran reforma del Gobierno Petro está a punto de pasar su segundo debate. La reforma laboral ya fue revisada por completo en la Plenaria de la Cámara de Representantes.
En resumen, entre lo más destacado que ya fue aprobado por los parlamentarios ha sido las condiciones de los contratos a término fijo, obra labor y de prestación de servicios. Otro punto es el del recargo nocturno, que empezará a aplicar desde las 7:00 p.m., dos horas antes que la legislación actual (9:00 p.m.) y se incrementa a 100% las jornadas dominicales y en festivos.
A eso se suman las normas para repartidores de apps digitales. La reforma propone que se reconozca la relación de trabajo entre los repartidores o domiciliarios que laboran en las aplicaciones digitales, y que estas plataformas les reconozcan sus derechos laborales.
Otro de los puntos clave son los contratos para los aprendices Sena. Con esto, los estudiantes tendrán un contrato se dividirá en dos etapas: una lectiva y otra práctica, con una duración máxima de 36 meses. En la fase teórica, el aprendiz recibirá 60% de un salario mínimo, y en la fase práctica, un salario mínimo completo.
Además, también está aprobado la licencia de paternidad, aunque no como proponía el Gobierno. Se esperaba una ampliación de la licencia a seis, semanas pero la plenaria la redujo a cuatro. El aumento será de manera progresiva. En 2025 se extenderá a tres semanas y en 2026 llegará a cuatro semanas.
En total se han eliminado siete artículos, tres de ellos (31, 32 y 33), relacionados a los contratos agropecuarios. Recordemos que el artículo 31 buscaba que los contratos agropecuarios se volvieran indefinidos tras 27 semanas consecutivas de trabajo, pero fue suprimido.
Tambiénse excluyó el “jornal agropecuario” que proponía un pago diario, incluyendo salario y prestaciones sociales, y condiciones mínimas de vivienda para trabajadores rurales.
Entre los eliminados aparece el artículo 50, el cual pretendía que las parejas del mismo sexo decidieran quién recibiría la licencia de maternidad y quién la de paternidad.
No se puede dejar de lado que en este segundo debate se había eliminado el artículo 8 que hablaba de las indemnizaciones por despidos sin justa causa.
El mandatario señaló que la Junta del Banco de la República sí impulsó la economía durante el Gobierno Duque y que el congelamiento de tasas está frenando la inversión
Luego de cuatro aplazamientos, se logró definir al oferente que desarrollará la primer alianza público - privada férrea del país, que tendrá inversiones por $2,27 billones
Frente a los aranceles de EE.UU., el ministro de Hacienda, Germán Ávila, dijo que el mundo entró a nueva era de proteccionismo