.
José Ignacio López, presidente de la Anif.
HACIENDA

Encuesta de Anif revela consenso en relajamiento de la política monetaria del BanRep

miércoles, 26 de junio de 2024

José Ignacio López, presidente de la Anif.

Foto: LR

El documento menciona que intervenciones del Gobierno en reducir la tasa de política monetaria se asocian con un bajo desempeño económico

Una encuesta de la Anif, organización presidida por José Ignacio López, menciona que hay consenso entre los analistas en extender el relajamiento de la política monetaria del Banco de la República.

Según la información proporcionada, los analistas esperan que el emisor siga con la tendencia a la baja que comenzó con el recorte de 25 puntos básicos en diciembre de 2023.

Adicionalmente, el documento sostiene que las intervenciones del Gobierno Nacional en favor de una reducción más acelerada de la tasa de política monetaria, puede estar asociada a la inflación y bajo desempeño de la economía.

Esto se da aunque mayo no fue un mes malo en cifras económicas, ya que, la inflación se estancó en 7,16% y en abril la economía creció 5,5% anual en su serie original, "siendo el mejor resultado de la actividad económica desde octubre de 2021, primer mes posterior a la reactivación", sostiene el informe.

Y añade, "el mercado espera una disminución de la inflación más pausada frente a lo previsto anteriormente. Los analistas esperan una variación anual alrededor de 7,02% para junio de 2024 y cercana a 5,6% para el cierre del año. La Anif proyecta una inflación de 5,62% al cierre del año y de 3,94% al finalizar el año, retornando así al rango meta".

Contexto internacional

La organización menciona que la Reserva Federal de Estados Unidos optó por mantener sus tasas de política monetaria entre 5,25% hasta 5,50%. En el país norteamericano, el índice de precios al consumidor tuvo una variación anual de 3,3% en la inflación total y 3,4% en la inflación núcleo; sin embargo, esto está por encima del objetivo de la Reserva Federal que es 2%.

Además, un crecimiento del PIB real de Estados Unidos de 1,6% durante el primer trimestre de 2024 estuvo por debajo del crecimiento del último trimestre de 2023, el cual fue de 3,4%. "Estos dos resultados explicaron la decisión de la Reserva Federal en términos de su tasa de interés", afirman.

En el caso del Banco Central Europeo, la tasa de operaciones principales de financiación se ubicó en 4,25%, lo que significa un recorte desde marzo de 2016 "tanto para el tipo principal de las operaciones de refinanciación como para el tipo marginal de crédito".

La tasa de facilidad marginal de crédito estuvo en 4,50%; y la tasa de facilidad de depósito se ubicó en 3,75%; todas las anteriores tasas se redujeron 25pn. "Para el tipo de depósito, es la primera reducción desde septiembre de 2019", afirman.

Luego, adicionan que, "la economía de la zona euro creció 0,3% en el primer trimestre de 2024, tras registrar contracciones del 0,1% en los dos trimestres anteriores".

Conclusiones

Finalmente, la Anif menciona que, "las entidades encuestadas descuentan una tasa de interés entre 8% y 9% para el cierre de 2024".

También, afirman que la inflación seguirá en descenso y que en 2024 "todavía hay espacio para continuar las disminuciones en la tasa de interés, lo cual podría dar un impulso a la economía".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/06/2024 Junta del Emisor hizo su quinto recorte consecutivo de tasas, pero mantiene cautela

El Banco de la República dejó las tasas de intervención en 11,25%, en decisión que se dio por mayoría de cuatro votos frente a dos

Hacienda 28/06/2024 "La decisión refleja que existen mayores riesgos para los próximos 12 o 18 meses"

El analista también destaca que la mejora en la dinámica de inversión y la confianza inversionista son claves para el crecimiento

Laboral 29/06/2024 En mayo se crearon 463.000 empleos para llegar a 23 millones de personas ocupadas

El Dane informó ayer que la tasa de desempleo bajó levemente a 10,3% desde un 10,5% de mayo del año pasado