HACIENDA

Entidades apuestan a que la tasa de interés quedará en 13%, terminando el ciclo alcista

viernes, 28 de abril de 2023

La encuesta de Citi muestra que solo 10 de 27 entidades encuestadas creen que el Emisor aumentará la tasa en 25 puntos básicos

Juan Pablo Vargas Cuellar

Hoy será la última reunión de José Antonio Ocampo como presidente de la Junta Directiva de Banco de la República a título de ministro de Hacienda del gobierno de Gustavo Petro. En esta reunión, el Emisor decidirá nuevamente sobre la tasa de interés.

Esta, que ha venido creciendo desde septiembre de 2021, podría permanecer en 13% según el grueso de los analistas, con lo que terminaría el ciclo alcista. Aunque está la posibilidad de una última subida.

La encuesta de Citi Group muestra que solo 10 de 27 entidades financieras encuestadas creen que el Emisor aumentará la tasa en 25 puntos básicos (pbs), con lo que esta llegaría a 13,25% para abril.

Sin embargo, las 17 entidades restantes, apuntan a que el Emisor no tocará la tasa y, por ende, esta se mantendrá en 13%, como se fijó en marzo. Para ese mes, cuando estaba en 12,75%, el crecimiento fue de 25 pbs.

En promedio, las entidades financieras apuestan por una tasa de 13,09%, sin embargo, la moda y la mediana dan por hecho que esta quedará estable en su cifra de marzo, 13%, máximo del siglo.

Según Camilo Pérez, jefe de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, ellos apuestan a una subida porque la inflación siguió al alza en marzo y dado que a las medidas básicas, es decir, las que no tienen en cuenta los componentes volátiles, todavía les faltarían varios meses para alcanzar su techo.

“También tenemos que tener en cuenta que el primer bimestre del año fue bastante mejor a lo esperado y, aunque hay desaceleración, esta no ha sido tan severa como lo pronosticábamos”, dijo Pérez.

En aspectos más operativos, dijo, hace un mes todos los codirectores votaron por aumentar en 25 pbs la tasa de interés, lo que muestra que hubo consenso en la Junta sobre la necesidad que había de subir tasas. Además, en mayo no habrá reunión, por lo que los codirectores pueden anticiparse.

LOS CONTRASTES

  • Camilo Pérez Álvarez
  • Camilo PérezJefe de investigaciones económicas del Banco de Bogotá

    “Hay varios aspectos técnicos y operativos que nos hacen pensar que el Banco va a subir 25 pbs la tasa de interés. Las expectativas de inflación a largo plazo siguen altas”.

¿Techo en la inflación?

Según Ocampo, la inflación ya habría tocado su techo en marzo, cuando fue de 13,34%. La razón, según Piedad Urdinola, directora del Dane, sería que la inflación de los alimentos, la que más impulsa la cifra en general, ya muestra una senda decreciente en los últimos meses.

En esa misma línea se encuentra el director de investigaciones económicas de Corficolombiana, José Ignacio López, quien afirmó que “todo sugiere que la inflación ya alcanzó techo y este mes que termina descendería por debajo de ese nivel, hacia 12,9%”.

La mitad quiere tasas más altas

Una de las preguntas hechas en la encuesta del Citi indaga a las instituciones financieras sobre su opinión y voto si ellos fueron miembros de la Junta Directiva del Emisor. En este caso, 13 instituciones votarían por un aumento de 25 pbs, tres más que las que dicen que subirá la tasa.

Incluso, varias de las firmas que apuestan a que el Banco de la República la va a dejar quieta, dicen que votarían por un aumento de 25 pbs en la reunión de mañana.

MÁS DE ECONOMÍA

Piedad Urdinola, directora del Dane
Hacienda 15/08/2025

Colombia creció más en el PIB del segundo semestre frente a la economía de EE.UU.

El dato de la variación anual, ajustado por efecto estacional y calendario en el segundo trimestre fue de 2,5% y se ubica en el cuarto puesto con el mejor crecimiento

Hacienda 15/08/2025

Para el segundo trimestre de 2025, el PIB creció 2,1% y el ISE alcanzó una cifra de 2,9%

Comercio, agro, entretenimiento y actividades artísticas, junto con administración pública, jalonaron el crecimiento económico en ese periodo

Según el Dane, 2,5% fue el alza real de la economía si se pone la lupa sobre el indicador de las cifras desestacionalizadas.
Hacienda 16/08/2025

La economía creció en el segundo trimestre, pero no cumplió con las expectativas

El indicador pasó de 2,7% en el primer trimestre a 2,1% al cierre de junio. Comercio, agro y administración pública son los principales dinamizadores de la economía en 2025