General Pedro Sánchez, nuevo ministro de Defensa
HACIENDA

Entrante ministro Defensa, Pedro Sánchez, dijo que fortalecerá la contrainteligencia

viernes, 21 de febrero de 2025

General Pedro Sánchez, nuevo ministro de Defensa

Foto: Ministerio de Defensa

El general reveló que su retiro de las Fuerzas Militares no fue una decisión difícil, y dijo que la tropa no está desmoralizada por las decisiones del Gobierno

El general en retiro Pedro Sánchez, recientemente designado como ministro de Defensa, habló en entrevista con La FM de RCN sobre los principales desafíos que asumirá en su nuevo cargo y las acciones que implementará en materia de seguridad.

Durante la conversación, abordó temas como el fortalecimiento de la inteligencia militar, el impacto de la política de paz total y la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas.

El ministro entrante señaló que uno de los aspectos centrales de su gestión será el fortalecimiento de la inteligencia y la contrainteligencia militar. Para él, la clave está en analizar a profundidad las amenazas actuales con el fin de diseñar estrategias más efectivas.

Dijo que la inteligencia ha venido funcionando "pero se requiere fortalecerla para que sea más puntual y podamos ser más eficaces en los resultados operativos".

Además, resaltó la importancia de contar con los recursos adecuados para que las Fuerzas Armadas puedan operar con mayor eficiencia. Frente a las críticas sobre la ausencia de una estrategia de seguridad, aseguró que sí existe un plan definido, aunque reconoció que su implementación requiere ajustes y financiación.

Otro de los temas en los que hizo énfasis fue la política de paz total impulsada por el gobierno de Gustavo Petro. Sánchez advirtió que, si bien el diálogo con grupos armados ha sido un eje central de esta iniciativa, la falta de operaciones ofensivas ha permitido su fortalecimiento en varias regiones del país.

En este sentido, mencionó que en zonas como Chocó y Catatumbo se ha evidenciado un incremento en la presencia de estructuras criminales.

Sobre la capacidad operativa de las Fuerzas Militares, señaló que algunos factores han limitado su accionar, entre ellos la falta de mantenimiento de equipos estratégicos, como helicópteros, y el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania en el abastecimiento de recursos.

En cuanto al uso de bombardeos en operaciones militares, el ministro aclaró que estos no han sido eliminados, pero sí restringidos en escenarios donde exista la posibilidad de afectar a menores de edad, en línea con las directrices del actual gobierno.

Sánchez, quien hasta hace poco hizo parte de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, reconoció que su retiro fue una decisión difícil a nivel personal, pero enfatizó que su prioridad es responder al compromiso que tiene con la seguridad del país. "No soy ni petrista, ni uribista, ni santista, ni nada que termine en ista, soy un defensor de la seguridad pública", concluyó.

Según explicó, antes de asumir la jefatura de esta cartera, tuvo la posibilidad de liderar el Comando General de las Fuerzas Militares, pero optó por asumir esta nueva responsabilidad.