TURISMO

Entre enero y julio llegaron 2,5 millones de viajeros internacionales al país

martes, 24 de septiembre de 2019

Segmento de turistas no residentes se incrementó 3,4% según Mincomercio

Laura Lucía Becerra Elejalde

La tendencia creciente en la atracción de turistas internacionales al país mostró un nuevo resultado positivo: según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo entre enero y julio los viajeros no residentes se incrementaron 3,4% frente a 2018 e ingresaron al país más de 2,5 millones de turistas extranjeros.
El viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco, destacó los resultados, e informó que en los primeros siete meses del año se movilizaron más de 23,3 millones de personas por vía aérea en el país.

De acuerdo con MinComercio, de este total de viajeros 15,1 millones lo hicieron en vuelos nacionales y 8,2 millones en vuelos internacionales, así mismo, Guerrero destacó que el tráfico aéreo aumentó 10% en la llegada de viajeros colombianos y extranjeros. Para el caso de los vuelos domésticos el aumento fue de 12,6% y el de los visitantes del exterior se incrementó en 5,7%.

“Esto se trata de un aporte significativo a la dinámica que trae el sector, la cual sigue impactando positivamente las cifras de la economía colombiana”, dijo el funcionario, quien destacó también que las ciudades más visitadas por los viajeros no residentes fueron Bogotá, Cartagena, Medellín y Cali.

“Ciudades como Medellín y Armenia se destacaron en esta medición porque tuvieron un crecimiento muy dinámico en el ingreso de turistas extranjeros. Esto responde al trabajo articulado que venimos adelantando con las entidades regionales para apostarle al desarrollo y fortalecimiento de los destinos”, recalcó Guerrero. Por otro lado, el viceministro reveló que los países del que más provienen los viajeros es EE.UU., pero destacó los crecimientos de Perú (20%) y Panamá (18%)

MÁS DE ECONOMÍA

ANI confirmó la adjudicación APP La Dorada - Chiriguaná
Construcción 03/04/2025

ANI adjudicó el proyecto férreo La Dorada - Chiriguaná, la primera APP ferroviaria

Luego de cuatro aplazamientos, se logró definir al oferente que desarrollará la primer alianza público - privada férrea del país, que tendrá inversiones por $2,27 billones

Martha Peralta, senadora
Salud 03/04/2025

La senadora Martha Peralta será la ponente de la Reforma a la Salud en el Senado

Indicó que abrirán espacios a la ciudadanía y a los gremios de salud para que de esa manera puedan lograr los diálogos y consensos necesarios

Salón elíptico, Cámara de Representantes
Ambiente 07/04/2025

Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley que reactiva las Salinas de Manaure

Según lo informado, esta iniciativa busca contribuir con la industrialización y con el impulso socioeconómico del departamento de La Guajira