MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las ciudades con mayores tasas de informalidad fueron Cúcuta, Sincelejo y Santa Marta. La tasa en Bogotá fue de 41,9%.
La proporción de trabajadores informales aumentó en el país durante el periodo septiembre - noviembre de 2020. Según estadísticas del Dane, en las 23 ciudades y áreas metropolitanas este indicador se ubicó en 48,7%, lo que representa un aumento de 1,5 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre móvil de 2019, cuando fue de 47,2%.
Las ciudades con mayores tasas de informalidad fueron Cúcuta (72,2%), Sincelejo (64,4%) y Santa Marta (63,5%); mientras que las que tuvieron una menor proporción fueron Manizales (38,2%), Bogotá D.C. (41,9%) y Medellín (43,4%).
En los 13 centros urbanos más grandes la tasa de informalidad fue de 47,7%. La proporción de hombres ocupados que eran informales fue de 47,7% y para las mujeres el indicador disminuyó 0,4 puntos porcentuales, ubicándose en 47,8%.
En el periodo de análisis, el 90,2% de los ocupados en las 13 ciudades y áreas metropolitanas reportaron estar afiliados a seguridad social en salud. En cuanto a pensiones, la proporción de ocupados cotizantes fue de 49,9%.
El equipo de investigaciones económicas de la entidad pronostica que la tasa de interés del Banco de la República se mantenga congelada en los próximos meses
Luego de un mes y medio que Sergio París presentó su renuncia a la Aeronáutica Civil, finalmente el Gobierno nombrará a su director en propiedad
María Claudia Lacouture, presidente de AmCham, dijo que la suposición de Petro es una "estrategia" para un acercarse a otros socios, como la Celac