MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las ciudades con mayores tasas de informalidad fueron Cúcuta, Sincelejo y Santa Marta. La tasa en Bogotá fue de 41,9%.
La proporción de trabajadores informales aumentó en el país durante el periodo septiembre - noviembre de 2020. Según estadísticas del Dane, en las 23 ciudades y áreas metropolitanas este indicador se ubicó en 48,7%, lo que representa un aumento de 1,5 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre móvil de 2019, cuando fue de 47,2%.
Las ciudades con mayores tasas de informalidad fueron Cúcuta (72,2%), Sincelejo (64,4%) y Santa Marta (63,5%); mientras que las que tuvieron una menor proporción fueron Manizales (38,2%), Bogotá D.C. (41,9%) y Medellín (43,4%).
En los 13 centros urbanos más grandes la tasa de informalidad fue de 47,7%. La proporción de hombres ocupados que eran informales fue de 47,7% y para las mujeres el indicador disminuyó 0,4 puntos porcentuales, ubicándose en 47,8%.
En el periodo de análisis, el 90,2% de los ocupados en las 13 ciudades y áreas metropolitanas reportaron estar afiliados a seguridad social en salud. En cuanto a pensiones, la proporción de ocupados cotizantes fue de 49,9%.
Estas obras se realizarán entre las 11:00 p.m. y las 4:00 a.m., además señalaron que se hará un cierre parcial de la intersección de ambas avenidas
A $3,6 billones es el valor estimado al que asciende el pago de parte del Grupo Empresarial Ecopetrol por concepto de IVA en 2025.
En los encuentros, se habló de los aspectos reglamentarios relacionados con el proceso de elección en Secretaría General de OEA