.
Natasha Avendaño, gerente de Acueducto
AMBIENTE

“Planta de tratamiento de agua Tibitoc podría abastecer a 60% de la capital del país”

sábado, 12 de abril de 2025

Natasha Avendaño, gerente de Acueducto

Foto: Acueducto

Aún se desconoce el potencial de las aguas subterráneas para convertirse en una fuente adicional de abastecimiento del recurso

Isabella Donado Henríquez

Tras el anuncio del fin del racionamiento, se puso en duda el suministro futuro del agua para Bogotá. Natasha Avendaño, gerente del Acueducto, señaló que Tibitoc será otro sistema determinante para la ciudad, casi como el sistema Chingaza.

¿Cuál es ahora la fuente principal de abastecimiento?

En este momento estamos aproximadamente con 50% de Tibitoc y 49% del Sistema Chingaza. Cuando terminemos la obra de Tibitoc, y con la el aumento de la concesión, que esperamos resulte de la del recurso de reposición interpuesto ante la CAR Cundinamarca, podamos llegar a tener a Tibitoc con capacidad potencial de producción de abastecimiento de 60%.

Natasha Avendaño, gerente de Acueducto
Acueducto

¿Qué medidas se tomarán para no volver con la medida?

Desde octubre de 2024 iniciamos un trabajo con una mesa de cooperantes internacionales en los que varios organismos internacionales, agencias de cooperación y banca multilateral se unieron en torno al diseño de la estrategia de seguridad hidráulica.

Hace tres semanas tuvimos la primera entrega de los resultados, con los que estamos trabajando pilares, para la garantía de esta seguridad.

LOS CONTRASTES

  • Jorge Emilio ReyGobernador de Cundinamarca

    “Tenemos ahora la extrema urgencia, desde el punto de vista pedagógico, de sensibilizar a todos los grupos poblacionales acerca del uso racional del recurso hídrico”.

¿Qué trabajo han hecho en aguas subterráneas?

Nunca se había confirmado si esta puede ser una fuente adicional de abastecimiento. Logramos hacer con la cooperación internacional que se hiciera un balance de la información, y que se pudiera tener unos términos de referencia.

Esos términos dan que es un estudio que puede demorar entre año y medio y dos años, y puede costar cerca de US$1,5 millones.

Natasha Avendaño, gerente de Acueducto
Acueducto

¿Qué garantías existen para que no se retome la medida?

Nosotros esperamos a tomar esta decisión en el momento que tuviéramos la tranquilidad que era una decisión definitiva, que no íbamos a volver a una medida de racionamiento. Tenemos 36 millones de metros cúbicos por encima de la curva guía en Chuza y nueve millones de metros cúbicos por encima de la curva ideal del sistema de los dos embalses.

Esto son unos números que nos dan la tranquilidad de que claramente el razonamiento sirvió.

MÁS DE ECONOMÍA

Silla de la USO en la Junta Directiva de Ecopetrol
Energía 11/11/2025

Flexibilización de requisitos facilitará silla de la USO en la Junta Directiva de Ecopetrol

También se incluirá la experiencia operativa en el sector industrial o comercial como habilitantes para aspirar al cargo en Junta

Colombia es país invitado de honor en la Ciie 2025, oportunidad histórica con China
Contenido Patrocinado 12/11/2025

Colombia es país invitado de honor en la Ciie 2025, oportunidad histórica con China

La presencia del país en este escenario, bajo la Marca País “Colombia, el País de la Belleza”, marcará un hito en las relaciones diplomáticas y económicas con China

Ecopetrol tendrá Asamblea Extraordinaria y resultados trimestrales en la misma semana
Energía 10/11/2025

Ecopetrol tendrá asamblea extraordinaria y resultados trimestrales en tres días

Un asiento del sindicato de trabajadores en la Junta Directiva y un repunte en las utilidades mueven la agenda de la petrolera