MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM
La recepción de ofertas se extendió hasta el 17 de agosto de este año a causa de la petición de nuevos oferentes del proyecto
Empresas Públicas Medellín (EMP), encabezada por Jorge Andrés Carrillo, anunció una nueva modificación al plazo de la recepción de ofertas de empresas que quiere participar en el proceso de solicitud pública para la construcción "de las obras civiles finales del proyecto Hidroituango".
La fecha fue modificada por cuanto que el día límite para recibir a los oferentes interesados era el 27 de julio de 2022, pero la empresa aseguró que el plazo fue extendido a petición de nuevos oferentes que participan en el proceso de solicitud pública de ofertas .
"Dicho plazo fue ampliado en 21 días y por lo tanto la recepción de las ofertas será hasta el 17 de agosto de 2022, a las 16:00 horas. La adenda No. 5 que contiene esta modificación, se enviará por el sistema Ariba de contratación de EPM a los posibles oferentes que están participando en este proceso y se publicará en el portal Te Cuento en la página web de EPM", dijo la organización.
Pruebas en seco
Hidroituango empezará la próxima semana, el 26 de julio, con las pruebas en seco que habían sido anunciadas por EPM. La primera y segunda unidad serán puestas en marcha para afinar los detalles antes de su entrada en funcionamiento en noviembre de este año, fecha límite propuesta por la empresa para que las unidades empiecen con la generación de energía.
La empresa aún no ha confirmado esta suerte de piloto para probar el funcionamiento de las unidades, pero el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, aseguró que sí iniciarán las pruebas.
Según informó la entidad, las subastas en pesos tendrán un monto inicial de $1 billón bajo el mecanismo de moneda de referencia local
Tras 13 años de la firma del Tratado de Libre Comercio, María Claudia Lacouture, presidente de AmCham, dijo que el acuerdo abrió las puertas con todos los Estados de la Unión
Las peticiones para ministerio se centran en la implementación de plan de contingencia que garantice la liquidez de red hospitalaria