ENERGÍA

EPM informó que entró a operar la carretera de la presa de Hidroituango

sábado, 9 de noviembre de 2019

El tramo tiene dos carriles con un ancho total de 7,60 metros y recorre 550 metros de largo.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

Empresas Públicas de Medellín puso ayer en operación la nueva vía construida sobre la cresta de la presa de Hidroituango. En un evento, que contó con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el gerente general de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, se puso en operación la carretera, que permitirá la movilidad continua desde y hacia el casco urbano del municipio de Ituango.

El tramo tiene dos carriles con un ancho total de 7,60 metros y recorre los 550 metros de largo de la estructura de un costado al otro. De acuerdo con la empresa, se puso en operación la vía totalmente terminada, “debidamente pavimentada, con todas las obras de urbanismo requeridas, su señalización, iluminación y demás obras anexas”.

La entrega de esta vía sustitutiva marca un nuevo hito en el proyecto. Así lo confirmó Londoño, quien aclaró que “la empresa no ha ahorrado esfuerzos y recursos para proteger la vida de los pobladores de los municipios aledaños al proyecto; cuidar el ambiente y recuperar la futura central de generación de energía desde el punto de vista técnico”.

En el acto de apertura, Londoño también confirmó que se avanza en la recuperación del proyecto y en varios frentes de obra. Añadió, incluso, que desde la vía se pueden observar la presa de 435 metros sobre el nivel del mar, el vertedero completamente operativo y el embalse.

Hidroituango es una obra de infraestructura clave para el desarrollo del país. Según estima EPM, su entrada en operación comercial permitirá generar 17% de la energía que demandan los colombianos (el equivalente al consumo de 6,5 millones de hogares). Pese a que aún se continúa trabajando en varios frentes, la compañía cree que a finales de 2021 entrarán a operación dos de las ocho turbinas del proyecto.

MÁS DE ECONOMÍA

La deuda estatal
Hacienda 05/05/2025

Sectores de salud y energía, los que más le han sumado a la deuda del Gobierno Petro

Varios gremios advierten que la deuda de energía ya supera $27 billones mientras que la del sector salud entre 2022 y 2024 está por encima de los $24 billones

Cerca de $22 billones es lo que podría pagar de impuestos la estatal, si la Dian decide incluir otros combustibles.
Energía 06/05/2025

La Dian pretende que Ecopetrol le cancele $9,4 billones a causa del impuesto de IVA

La entidad le está cobrando a la estatal petrolera impuesto por la importación de combustibles, pero con retroactividad desde 2022, lo que le deja una deuda de $9,4 billones

La Secretaría de Integración Social va a realizar una inversión de $100.000 millones en la operación de los comedores comunitarios en 2025.
Hacienda 05/05/2025

Alcaldía abrió 12 nuevos comedores comunitarios en el Plan 'Bogotá Sin Hambre 2.0'

La Secretaría de Integración Social va a realizar una inversión de $100.000 millones en la operación de los comedores comunitarios en 2025