ENERGÍA

EPM trasladará los costos de la contingencia a la Sociedad Hidroituango

martes, 9 de abril de 2019

"Se seguirá al frente de la atención a la contingencia", explicó Empresas Públicas de Medellín.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

Empresas Públicas de Medellín (EPM) informó que a partir de este martes 9 de abril comenzará trasladar todos los costos originados por la contingencia a la Sociedad Hidroituango S.A. E.S.P.

La empresa aseguró que los gastos transferidos serán a partir del 28 de abril de 2018, día en el que inició la crisis del proyecto y en el que se dio el taponamiento de los túneles de desviación del rio Cauca.

"EPM seguirá al frente de la atención a la contingencia, como lo ha hecho desde su inicio. Sin embargo, se hace necesario realizar el traslado de los valores mencionados, teniendo en cuenta que los mismos corresponden a costos propios de la construcción del proyecto", explicó la compañía.

La decisión está enmarcada en lo dispuesto por el contrato Boomt (sigla en inglés de “construir, operar, mantener, explotar comercialmente y devolver” a los 50 años la central) y se deriva de los resultados obtenidos del análisis de causa raíz realizado por la firma noruego-chilena Skava Consulting, según los cuales la hipótesis más probable es que la obstrucción del túnel auxiliar de desviación (GAD) se debió a la “erosión progresiva de una zona de cizalla a nivel del piso de la GAD”, para la cual el diseñador – asesor no dispuso el tratamiento adecuado.

De acuerdo con la matriz de riesgos del contrato Boomt, los riesgos asociados al diseño y al diseñador - asesor son responsabilidad de Hidroituango S.A., una sociedad de la que son sus principales accionistas son el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea), el Departamento de Antioquia y EPM.

MÁS DE ECONOMÍA

La deuda estatal
Hacienda 05/05/2025

Sectores de salud y energía, los que más le han sumado a la deuda del Gobierno Petro

Varios gremios advierten que la deuda de energía ya supera $27 billones mientras que la del sector salud entre 2022 y 2024 está por encima de los $24 billones

Cerca de $22 billones es lo que podría pagar de impuestos la estatal, si la Dian decide incluir otros combustibles.
Energía 06/05/2025

La Dian pretende que Ecopetrol le cancele $9,4 billones a causa del impuesto de IVA

La entidad le está cobrando a la estatal petrolera impuesto por la importación de combustibles, pero con retroactividad desde 2022, lo que le deja una deuda de $9,4 billones

La Secretaría de Integración Social va a realizar una inversión de $100.000 millones en la operación de los comedores comunitarios en 2025.
Hacienda 05/05/2025

Alcaldía abrió 12 nuevos comedores comunitarios en el Plan 'Bogotá Sin Hambre 2.0'

La Secretaría de Integración Social va a realizar una inversión de $100.000 millones en la operación de los comedores comunitarios en 2025