.
SALUD

Equipos médicos podrían aumentar más de lo previsto a causa de Reforma a la Salud

lunes, 5 de febrero de 2024

Valor de equipos médicos podrían más del 70% por la Reforma a la Salud.

Foto: Colprensa

La firma AON emitió un informe en el que detalló que las dos regiones con los mayores aumentos previstos son Latinoamérica y el Caribe (LAC)

Este año comenzó con variaciones de todo tipo y los equipos médicos no son la excepción, pues de acuerdo con el reporte de tendencias de tasas de costos médicos globales 2024, se prevé un aumento de 72% en comparación al 2023.

La firma AON emitió un informe en el que detalló que las dos regiones con los mayores aumentos previstos son Latinoamérica y el Caribe (LAC), con 11,7% (frente a 11,6% en 2023). En este caso, Colombia se ubicó en 12,4% en este año, en comparación al 2023, en el que se situó en 7,2%.

En el reporte también se destacó que gradualmente son más los países que velan por la iniciativa de mitigación de costos más importantes. Entre ellos se destaca Colombia, Brasil, India, Singapur y Hong Kong.

La implementación de una estrategia de salud y bienestar a largo plazo es cada vez más crucial para la contención de costos”, señaló AON en este informe.

¿Qué depara para la salud con la nueva Reforma?

No obstante, este incremento se suma a una lista de retos que deberá enfrentar el país en materia de salud en el primer trimestre de 2024, sobre todo por la reforma que se comenzará a debatir en el Senado este mes.

Luego de que, en diciembre de 2023, en sesión plenaria, la Cámara de Representantes aprobara el proyecto de Reforma a la Salud, han sido varios los debates que se ha generado en torno a esta temática, que, en principio, el Gobierno busca garantizar atención de salud cercana, continuar el financiamiento con ingresos públicos, fortalecer la autonomía de profesionales de la salud, entre otros.

Por otra parte, la exministra de Salud, Carolina Corcho, alertó que con esta reforma aumentaría el costo de la salud pública colombiana.

En sus redes sociales, advirtió que este cambio disminuiría el impacto financiero. "Esto se explica a través de un manejo transparente de los recursos con un sistema de información público,más la regulación tarifaria, además de las auditorías que propone la reforma. Con un sistema de información pública, este impacto se supera", dijo.

De cumplirse lo que estableció el gobierno, el gasto médico se mantendría, pero si, por el contrario, resulta como lo advierten los analistas, los precios aumentarían aun más de lo que se estimó al comienzo de este 2024.

MÁS DE ECONOMÍA

Gustavo Petro en consejo de ministros
Hacienda 01/04/2025

Presidente aseguró que el Emisor está tratando de "estancar" la economía

El mandatario señaló que la Junta del Banco de la República sí impulsó la economía durante el Gobierno Duque y que el congelamiento de tasas está frenando la inversión

Inflación aún no convence al Banco de la República para bajar tasas de interés
Hacienda 01/04/2025

La inflación aún no convence al Banco de la República para bajar las tasas de interés

Esta fue la primera reunión del ministro de Hacienda, Germán Ávila, con la junta del Emisor, cita que aprovechó para insistir en la nueva Ley de Financiamiento

Exportaciones en febrero sumaron US$3.780 millones
Comercio 02/04/2025

Las exportaciones al cierre de febrero sumaron US$7.557 millones, repuntaron 1,7%

En febrero, las ventas externas fueron US$3.780,3 millones FOB, lo que representa una disminución de 0,8% si se compara con el mismo mes pero de 2024