Balance erradicación de cultivos de coca
AGRO

Erradicación de coca no llega a tres hectareas por día, y se proyecta quitar 50.000 para 2025

lunes, 14 de abril de 2025

Balance erradicación de cultivos de coca

Foto: Gráfico LR

Para alcanzar la estimación para el cierre del año el Gobierno tendría que multiplicar por más de 45 veces el ritmo actual de erradicación

La erradicación de cultivos de coca en Colombia sigue un ritmo inferior al necesario para cumplir con las metas establecidas por el Gobierno. A pesar de la intención de erradicar 30.000 hectáreas para agosto y 50.000 hectáreas para finales de 2025, las cifras actuales son bajas.

Al cierre del primer bimestre solo se han erradicado 167 hectáreas, una cifra que aunque representa un aumento de 45% respecto al mismo periodo de 2024 (cuando se erradicaron 115 hectáreas), sigue siendo baja.

En 2020, Colombia alcanzó un pico de 130.147 hectáreas erradicadas manualmente. Sin embargo, las cifras han caído de manera constante desde entonces: 103.257 hectáreas en 2021, 68.893 en 2022, 20.323 en 2023 y 9.403 en 2024.

El contraste con los picos mensuales de 2024 es también muestra un bajo dinamismo. En enero y febrero de 2025, apenas se han erradicado 167 hectáreas, mientras que meses como septiembre y noviembre de 2024 registraron más de 1.500 hectáreas erradicadas en cada uno. Esta caída en la actividad mensual sugiere dificultades operativas en la implementación del plan de erradicación.

Si bien el Ministerio de Defensa ha destacado los esfuerzos en la lucha contra las drogas, con 297 toneladas de coca incautadas en lo corrido del año, lo que equivale a $4,5 billones, los datos de erradicación manual no reflejan el mismo nivel de éxito.

Para alcanzar la meta de erradicar 50.000 hectáreas para finales de 2025, el Gobierno tendría que multiplicar por más de 45 veces el ritmo actual de erradicación. Pasar de las actuales 2,8 hectáreas por día a 137 hectáreas diarias, erradicando todos los días sin interrupción, es una meta que parece poco realista dado el ritmo actual.

El exministro de Agricultura, Andrés Valencia, fue uno de los primeros en cuestionar las proyecciones oficiales. En un mensaje publicado en X, Valencia señaló que las metas propuestas por el Gobierno son inviables y que "las cifras de Benedetti no cuadran, como todas las cifras que da el Gobierno".

Además, Valencia criticó la falta de progreso en la erradicación y resaltó que, con el ritmo actual, sería necesario un aumento drástico de la tasa de erradicación para cumplir con las metas.

Así, la meta oficial de erradicación para este año parece cada vez más difícil de alcanzar. Si el Gobierno realmente desea cumplir con las 50.000 hectáreas proyectadas para finales de 2025, tendría que intensificar enormemente los esfuerzos, aumentando el ritmo de erradicación de manera sustancial.