MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El gerente del Banco de la República señaló que el aumento del salario mínimo y la robotización, han producido la falta de vacantes
De acuerdo con el gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, la respuesta a la pregunta sobre por qué está creciendo la tasa de desempleo en el país mientras que la economía crece hacia su máximo potencial, tiene que ver con los problemas estructurales históricos que ya han sido ampliamente discutidas.
El salario mínimo, según el gerente, es definitivamente un factor que impacta en las cifras, pero la robotización, que pese a no ser un aspecto que se mide, puede ser la otra razón de gran importancia. "Cada vez que hablamos con los empresarios y les preguntamos si van a contratar gente dicen que no, y las respuestas son dos: el salario mínimo y la robotización", señaló durante su presentación en el Seminario Macroeconómico de Anif y Fedesarrollo.
Así mismo, Echvarría señaló que este es un problema histórico, pues la tasa de desempleo que en 2019 fue de 10,5%, se ha mantenido cerca al 10% durante años. Sin embargo, dijo que "el sector productivo colombiano no genera empleo desde hace 3 o 4 años, y se ve que las cifras caen desde 2013 esta cayendo. Es importante decir que se contratan menos trabajadores. Es una verdadera tragedia que esto este pasando, mientras crece la economía y hay que tener en cuenta que esas cifras no son exclusivas de las economías emergentes, porque en países como México y Perú la tasa de desempleo es mucho menor. En Colombia pensamos que somos muy de malas como si el desempleo no tuviera nada que ver con nosotros, pero sí y eso hay que decirlo. "
De acuerdo al Ministerio representa una de las apuestas del Gobierno para democratizar y llevar energía renovable a más sectores de la población
La entidad reveló que las cifras del sistema fueron las únicos que reportaron variaciones en negativo en la Encuesta de Calidad de Vida
Aseguraron que la situación ya se había presentado en el pasado y como consecuencia hubo una disminución en el recaudo tributario neto de 2024