MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente, Iván Duque, propuso impulsar esta medida como aspecto importante para el aumento del consumo y la reactivación económica
En medio de la Instalación Asamblea Nacional de Comerciantes, el presidente, Iván duque, anunció que busca estipular el pago de la prima de fin de año adelantado como política de Estado.
"No hay Gobierno que haya anticipado el pago de la prima a los trabajadores del Estado para madrugarle a la Navidad y generar una activación de la demanda, medida que esperamos pueda convertirse en política de Estado porque está probado que, cuando se incorpora ese anticipo, más el 'Día Sin Iva' y el 'Black Friday', empezamos a generar un consumo ordenado y seguro para diciembre, y estamos dándole el empuje de cierre de año que necesita nuestra economía", aseguró.
"Hace cinco meses, estábamos por encima de 25% en la tasa de desempleo y hoy llegamos a niveles cercanos a 15%. Tenemos que seguir porque hemos visto que la reactivación económica está presente", puntualizó.
Además, Duque destacó que, debido a la pandemia, el Gobierno viene subsidiando 40% del pago de nómina de las empresas que resultaron afectadas en más de 20% de sus ingresos, medida que aplica para los empleados que devengan un salario mínimo.
"Por primera vez un Gobierno subsidia 50% de la prima de Navidad a los trabajadores que ganan un salario mínimo", añadió.
"Sabemos de la importancia del comercio como generador de puestos de trabajo", concluyó.
Según el director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, ya se están conversando con algunos gremios para lograr consensos sobre la nueva ley de financiamiento
Proyecta que la tasa de cambio en 2025 se ubique en un rango promedio de $4.300 a $4.400, con una mediana de $4.341
Según datos de Migración Colombia, en primer bimestre de 2025 hubo una caída de 0,8% de connacionales que viajaron al exterior