Actualidad de los proyectos 4G y 5G
CONSTRUCCIÓN

Esta es la respuesta de la CCI a los señalamientos de Gustavo Petro sobre vías 4G y 5G

miércoles, 23 de abril de 2025

Actualidad de los proyectos 4G y 5G

Foto: Gráfico LR

Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, señaló que trasladar partidas presupuestales no es posible con el marco jurídico actual

En el último consejo de ministros, el presidente Gustavo Petro abordó la coyuntura de la fiebre amarilla y del plan de contingencia para hacerle frente a la situación. En palabras del jefe de Estado, se necesitarían entre 13 y 14 millones de dosis de vacunas, con una inversión estimada de entre $600.000 millones y $ 1 billón.

Petro apuntó que para financiar el plan de vacunación podría acudir al traslado de vigencias futuras de proyectos viales 4G y 5G con incumplimientos contractuales. “Existen $8 billones del Gobierno guardados en los bancos en fondos de fideicomiso, para soportar la contratación con los concesionarios dueños de peajes, de las llamadas 4G y 5G”, dijo el presidente Petro.

Sin embargo, la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, hizo las siguientes aclaraciones sobre la actualidad de los proyectos y la forma en la que se están financiando los mismos.

Proyectos están cumpliendo

La CCI señaló que los 41 proyectos de cuarta y quinta generación actuales están cumpliendo con sus actividades y obligaciones contractuales. En ese sentido, ninguno de los recursos para las obras estaría en riesgo bajo el planteamiento del presidente.

Actualidad de los proyectos 4G y 5G
Gráfico LR

Tocar o no vigencias futuras

Juan Martín Caicedo, presidente ejecutivo de la CCI, resaltó la importancia de las vigencias futuras y agregó que trasladarlas a otro sector no es posible jurídicamente. “Los recursos públicos girados a las fiducias buscan pagar las obras construidas por concesionarios y entregadas a satisfacción del Estado (...) como los recursos girados a las fiducias se encuentran ejecutados, jurídicamente no es posible destinarlos a otros sectores”, señaló Caicedo.

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, agregó que redireccionar estos recursos pondría en duda la seguridad jurídica de las vigencias futuras, que son la “fuente de pago esencial para los proyectos de infraestructura del país”.

Los proyectos frenados

La CCI mencionó que existen tres proyectos que no se han iniciado o culminado por razones gubernamentales, más no contractuales. Explicaron que la concesión inoportuna de las licencias ambientales ha retrasado la consecución de las obras.

LOS CONTRASTES

  • Juan Martín CaicedoPresidente de la CCI

    “Es tan evidente la virtuosidad de las vigencias futuras, que el Gobierno las acaba de utilizar para La Dorada-Chirigüaná. Existen proyectos que pueden liberar recursos de vigencias”.

Negociar con las concesiones

Según la CCI, existe una oportunidad de apalancarse con recursos de proyectos viales si se llegan a acuerdos con con los concesionarios de las obras Perimetral Oriental de Bogotá y Bucaramanga-Pamplona para la liberación de recursos de vigencias futuras, siempre que se garantice la disponibilidad de los mismos tras aplicar las fórmulas de liquidación previstas en los contratos.

En cuanto al proyecto Mulaló-Loboguerrero, señalaron que no existe una deuda del concesionario con el Estado por $1,8 billones y que los recursos también se podrían garantizar si se reconocen los valores actuales de construcción del proyecto o se acuerda su liquidación. “Las vigencias giradas a Mulaló - Loboguerrero, son de $1,8 billones. Esta cifra ha generado rendimientos por $400.000 millones para un valor total de $2,2 billones, monto a cargo de la ANI y no del concesionario”, agregó Juan Martín Caicedo.

Importancia de las vigencias

A pesar de que el Gobierno pretende tocar las vigencias futuras de los proyectos viales, la CCI recordó que es un mecanismo que el Gobierno usó recientemente para la puesta en marcha del proyecto férreo Dorada-Chiriguaná. “Tendrá que utilizarla, nuevamente, para honrar los compromisos adquiridos con los ciudadanos del sur del país, en el sentido de construir la estratégica vía Pasto-Popayán”, concluyó el presidente ejecutivo.