.
Cifras de nacimientos en Colombia
HACIENDA

En el primer cuatrimestre del año, dejaron de nacer 206 bebés diariamente en el país

viernes, 21 de junio de 2024

Cifras de nacimientos en Colombia

Foto: Gráfico LR

En los primeros cuatro meses del año se registraron 145.416 nacidos vivos, lo que significó una caída de 14,6% frente al mismo período de 2023

Los nacimientos en Colombia siguen cayendo en picada. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, presentó este viernes el informe de nacimientos y defunciones durante el primer cuatrimestre del año.

Según cifras preliminares de la entidad, el país tuvo la cifra más baja de nacimientos ocurridos entre el 1 de enero y el 30 de abril de cada año, durante la última década.

En el primer cuatrimestre del año hubo un total de 145.416 nacidos vivos, lo que significa una reducción de 14,6% en el volumen de nacimientos, respecto al mismo periodo de 2023, lo que corresponde a 24.789 nacimientos menos, dice el informe del Dane.

En los primeros cuatro meses de 2023 se registraron, en promedio, 1.418,3 nacimientos cada día, pero en el mismo periodo de 2024, llegaron al mundo 1.211,8 bebés, lo que significó una reducción de 206,5 nacimientos diarios este año.

La caída en la tasa de natalidad fue la más pronunciada en los último años, y superó el récord del año pasado cuando retrocedió 9,7%.

La directora del Dane, Piedad Urdinola, señaló que también hubo una caída en el aporte que hacen las migrantes venezolanas en la tasa de natalidad de Colombia. “Durante los primeros cuatro meses de 2024, se observa una caída en el aporte de nacidos vivos hijos de madres inmigrantes de Venezuela en el total de nacimientos que registra el país, pasando de representar 8,5% en 2020 a 4,5% en 2024”, dice el informe de la entidad.

El aporte de las madres venezolanas en los nacimientos en Colombia se ha venido reduciendo año a año desde la pandemia, pasando de 9,5% en 2021, luego a 9,1% en 2022 y una reducción importante de 3,5 puntos a 5,6% en 2023.

Padres de 30 años

Otro de los datos que entregó el informe de nacimientos del Dane es que los colombianos están planeando más su paternidad y buscan que sea después de los 30 años.

El informe señala que el aporte de padres y madres con edades por encima de los 30 años viene creciendo, tanto en zonas urbanas como rurales, en el país durante los últimos cinco años.
El porcentaje de nuevas madres en ese rango de edad pasaron de 16,3% en 2020 a 19,3% en 2024. Mientras que los padres pasaron de 21,1% a 23,2%.

En consecuencia, también se observó una caída en el porcentaje de las madres adolescentes, de entre 15 y 19 años, que pasaron de 17,7% en 2020 a 14,2% en lo corrido de 2024.

En cuanto a las consultas prenatales, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, a 2030, tienen como meta fijada que 93% de los nacimientos tengan cuatro o más consultas de control prenatal.
El Dane informó que dos departamentos ya alcanzaron esta meta; Atlántico, con 94%, y Caldas (93,6%). Según ciudades capitales en 2020 solo una ciudad tenía esta meta (Neiva, Huila 94,4%), pero este año, el registro subió a 10 ciudades.

Las principales causas de muerte

En el año corrido 2024 se presentaron 88.959 casos de defunciones, con un incremento de 2,3%, frente al número de muertes reportadas en el mismo periodo de 2023 cuando llegaron a 86.972.

Según el Dane, la principal causa de muerte en Colombia en 2024 son las enfermedades isquémicas del corazón, seguido por las enfermedades cerebrovasculares y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias.

En cuarto lugar, están los homicidios, que afectan principalmente a los hombres. Sin embargo, el Dane también alertó por un fuerte aumento en las muertes relacionadas con mosquitos, que ya suben a 85 este año.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 29/06/2024 El presidente Gustavo Petro confirmó que el ministro del Interior saldrá del Gobierno

El presidente Gustavo Petro dijo que el ministro del Interior, "hacen encuestas mentirosas para detener el poder constituyente"

Hacienda 28/06/2024 Efectos que traerá el cambio de perspectiva de Moody´s a los bonos de Colombia

Analistas consultados por LR prevén pocos cambios en el apetito por la deuda soberana colombiana, ya que se preveía un recorte en la nota

Laboral 27/06/2024 Anif dice que más de 50% de las Mipyme no afilia a sus empleados a seguridad social

El documento analiza la formalidad de las Mipyme con referencia a la legalización de las empresas y a las afiliaciones a salud, pensión y digitalización