.
COMERCIO

MinCIT dice que no se ha hecho solicitud para revisar TLC, pero se revisan artículos

viernes, 18 de agosto de 2023

El ministro de Comercio, Germán Umaña, dijo que no se ha hecho una solicitud formal para renegociar el TLC, sino que están en proceso de revisión

Carolina Salazar Sierra

En su intervención en la reunión con las bases del sector caficultor en el Huila, el presidente Gustavo Petro anunció que se renegociará el TLC con los Estados Unidos.

Sin embargo, el ministro de Comercio, Germán Umaña, aseguró que hasta el momento no se ha hecho una solicitud formal ante el país norteamericano, sino que el Gobierno está en un proceso de revisión.

"Cuando se negoció el Tratado de Libre Comercio, en 2006 el Gobierno Norteamericano tenía una autorización para negociar, que era el fast track. Y en esa vía rápida, tendríamos que hacer nosotros la solicitud, no la estamos haciendo porque estamos en el proceso de revisión y de llegar a conclusiones en la Comisión Administradora del Tratado".

Y agregó que "eso quiere decir que estamos en un proceso de revisión para acordar una negociación dentro de los términos del tratado, y eso fue lo que dijo el presidente Petro".

En ese sentido, lo que se ha hecho desde el inicio de esta Administración, dijo el ministro, es reunirse con las comisiones, revisando capítulo por capítulo del tratado, un proceso que terminará en noviembre.

"Simplemente, en noviembre es el final de todo un proceso, no nos estamos inventando, es una cosa que hemos hecho claramente con un cronograma, con una conversación con los norteamericanos en cada uno de los temas, tenemos las conclusiones de cada una de esas mesas, nos faltan tres o cuatro, pero ya llevamos cinco más, entonces tenemos un proceso que termina en noviembre y que ya está citado".

Entre los temas a definir, están requisitos sanitarios, fitosanitarios, zoosanitarios en general; temas de acumulación de origen; y temas normativos.

"Por ejemplo, nosotros sabemos que existen, en el marco del acuerdo, subsidios, ayudas internas y otras medidas de efecto equivalente en el sector de alimentos y producción, por ejemplo el maíz del que habló el Presidente Petro, en donde, el hecho de que existan esos subsidios, seguramente crea distorsiones en la competitividad y tenemos que recuperar los equilibrios, es decir, tenemos que competir en las mismas condiciones los productores nacionales con los productores extranjeros, quitando los subsidios que existen en Norteamérica o en Europa, porque eso crea condiciones de competencia inequitativas", aseguró Umaña.

Otro tema que se está trabajando tiene que ver con los servicios y las compras públicas. "Que nuestros servicios profesionales y empresariales puedan penetrar en todos los estados y en todas las instancias de Estados Unidos. Porque nosotros abrimos el mercado y ellos abrieron solo la parte central y algunos Estados, entonces estamos preguntando porqué no lo podemos hacer hoy y porqué no se ha cumplido en 10 años".

En cuanto a las inversiones, dijo que se busca proteger la naturaleza, para que no ueda ser demandado por cualquier inversión en el marco de los tribunales internacionales.

"Abrimos la ronda en el marco del Tratado de Libre Comercio, y estamos revisando cada punto. Entonces cada uno de esos temas se revisa, se llega a los análisis, para poder llevarlos a la Comisión Administradora del Tratado, donde haremos la mezcla de todo lo que conversamos y analizamos conjuntamente después de 11 años. Y allí, tomaremos decisiones conjuntas entre los Estados Unidos y Colombia, nos servirán para mejorar las condiciones del tratado, eso es que vamos a negociar, finalmente y dentro del marco legal, todos los temas dentro de un análisis consciente que hemos hecho".

MÁS DE ECONOMÍA

El Gobierno expidió el Decreto que va a regular la reforma pensional a partir de julio
Laboral 12/05/2025

El Gobierno expidió el decreto que va a regular la reforma pensional a partir de julio

Se contempla un tratamiento especial para las mujeres afiliadas. Estas verán una reducción gradual del número mínimo de semanas de cotización necesarias

En la gestión de Roa como presidente de Ecopetrol la utilidades han caído 23,5%
Energía 10/05/2025

En la gestión de Roa como presidente de Ecopetrol la utilidades han caído 23,5%

Se rumora que el ejecutivo renunciará al cargo, aunque el mismo Roa negó esas versiones y dijo que sus prioridades están en “privilegiar los intereses de la compañía”

Ambiente 11/05/2025

Cartagena vivió en las últimas horas su jornada más calurosa registrada en toda su historia

La capital de Bolívar vivió una jornada marcada por un calor sin precedentes, según datos oficiales del Ideam se registró una sensación térmica de 53°C