MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La codirectora del Banco de la República, Carolina Soto, habló sobre las proyecciones económicas para el país en medio de la pandemia
La codirectora del Banco de la República, Carolina Soto, pronosticó que la economía colombiana caería 7% este año debido a la crisis económica que generó la pandemia, pero en 2021 habrá una recuperación y las estimaciones están alrededor de 3% y 4%.
"Esta es al crisis más grande que hemos vivido y la contracción del PIB va a ser muy significativa. Para el tercer trimestre, viendo que agosto no ha dado un rebote importante, creo que sería de -9% para cerrar todo el año entre -6% y -8%, más cerca al -7%, creería yo", puntualizó.
Además, detalló que la ampliación de la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a US$17.000 millones es una forma de diversificar el acceso al crédito externo en medio de la pandemia y el Gobierno considera esa opción, pues aún no se ha hecho el desembolso.
"Es una facilidad que el FMI ofrece a muy pocos países con una estabilidad económica y un marco sólido, y Colombia es uno de ellos. La línea es una garantía de recursos y acceso a la liquidez internacional, es como un seguro para estas eventualidades", comentó.
Entre tanto, Soto agregó que las reducciones de tasas de interés que el Emisor ha hecho por la coyuntura y que las ubican en 1,75% ya comienzan a mostrar resultados positivos en materia de acceso y costo del crédito para hogares y empresas.
"Ya estamos viendo los efectos positivos de las reducciones de la tasa de política, hemos dado las señales adecuadas y beneficiado a empresas y hogares con los menores costos que ya se han transmitido", reseñó.
"Cuando se recupere la economía y empiece la fase de reactivación vamos a tener mejores condiciones y va a haber una interacción positiva de estas reducciones, una vez la demanda comience a responder y las condiciones de crédito sean más favorables", añadió.
Funciona a manera de "seguro" para las generadoras, busca ampliar la matriz energética del país mientras se asegura el suministro
En total, ocho fondos administrados por Vanguard liquidaron sus posiciones en bonos en pesos del país, deshaciéndose de $3,4 billones
Durante la apertura de la discusión, el ministro argumentó que los gastos inflexibles de la política fiscal para ese año ascienden a $509 billones