Aporte al PIB
HACIENDA

Este es el peso del sector agricultura y actividades artísticas en el crecimiento de 2024

lunes, 24 de febrero de 2025

Aporte al PIB

Foto: Gráfico LR

El café, el cacao y el aguacate hass, junto con los conciertos y los juegos de azar en línea, fueron los productos y servicios que más jalonaron el PIB

La semana pasada el Dane reveló el dato del PIB de 2024, el cual creció 1,7% frente al año anterior, entre todos los sectores productivos, los que jaloraron el alza fueron el agro y las actividades artísticas, ambos con 8,1% de crecimiento, y un aporte a la variación anual de 0,8 y 0,3 puntos respectivamente.

Al ver estos sectores en detalle se encuentra que el valor agregado varía por subsectores, por ejemplo en el agro, el cultivo permanente de café creció 22,5%,mientras que los cultivos agrícolas transitorios aumentaron 8,3%, la ganadería se incrementó 5,6% pero la silvicultura y extracción de madera decreció 9,4%, la pesca y acuicultura disminuyó 3,0%. En precios corrientes, el más alto en el cuarto trimestre fue el subsector de cultivos con $26.480 billones, seguido de la ganadería y el café con $8,1 billones y $7,8 billones respectivamente.

Aporte al PIB
Gráfico LR

En un sector con caída, el director ejecutivo de Fedemaderas, Juan Miguel Vásquez, explicó que la fabricación de muebles decreció 1,9% mientras que la transformación del material lo hizo en 0,2%, y señaló que “no se comprende cómo no se destinan recursos que potencialicen la reforestación comercial o devuelvan los incentivos a la industria transformadora de madera, cuyos montos bien podrían apoyar una economía basada en más de cinco millones de hectáreas, más de 500.000 empleos y la movilización de una producción interna para cubrir buena parte de los US$732 millones deficitarios de la balanza comercial”.

El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, Jorge Enrique Bedoya, también señaló que aunque suena favorable el dato general del sector, lo realmente relevante es ir más allá y revisar la rentabilidad.

Puso como ejemplo el arroz, que tuvo crecimiento en la producción pero hay problemas porque la oferta ahora es mayor que la demanda.Otros productos agrícolas con crecimiento son el café, el cacao y el aguacate hass. “Esos tres sectores tienen un común denominador, que los costos de los insumos se mantuvieron estables el año pasado y veníamos de una alza muy dura. Los tres hicieron renovación de plantaciones, y esto trae como consecuencia mejor productividad”, explicó Bedoya las razones del crecimiento en estos cultivos.

En el caso del cacao y el café, otros determinantes es que cuentan con asistencias técnicas y se han visto favorecidos con los precios internacionales.

En el sector pecuario, lideran los subsectores de avicultura y porcicultura. Acá favoreció que el alimento de estos animales, producido con maíz y soya, se mantuvo estable en su precio y por momentos hasta bajó.

Respecto al otro sector jalonador del PIB están las actividades artísticas, de recreación, de entretenimiento y de servicios.

LOS CONTRASTES

  • Fabián Osorio Quintero Dir. Análisis Sectorial de Corficolombiana

    “El entretenimiento fue, junto con el sector agropecuario, el que más creció en 2024, con una variación de 8,1% y una contribución de 0,3 p.p. al crecimiento del PIB”.

Fabián Osorio Quintero, director de análisis sectorial y sostenibilidad de Corficolombiana, explicó que este impulso no fue sorpresa, pues tras la pandemia este sector ha mantenido crecimientos por encima del PIB. “Es el que más ha crecido desde 2019, con una variación promedio anualizada de 12,7% entre 2019 y 2024, más de cinco veces la del PIB en este periodo (2,5%). De esta manera, entretenimiento pasó de tener una participación en el PIB de 2,7% en 2019 a 4,3% en 2024”, señaló Osorio sobre la relevancia del sector.

Al ver por subsectores, el crecimiento se explicó con lo eventos en vivo, sobre todo conciertos, pues tan solo la promotora Páramo, logró ingresos por US$61 millones el año pasado.

Osorio también desatacó que el crecimiento se da por “una continuación de la dinámica de los juegos de azar en línea, que ha respondido a la implementación de regulaciones, lo que permitió la entrada de un mayor número de empresas a la actividad”, concluyó Osorio.